¡Olvida el efectivo! Descubre las formas más locas y modernas de pagar con Bitcoin

Hace mucho que la historia sobre las criptomonedas se escucha principalmente en Occidente, especialmente en Estados Unidos, donde todo es sobre los grandes inversionistas y las reglas que ponen para controlar el juego. Cuando dejaron que se vendieran los fondos de Bitcoin en la bolsa, fue un escándalo que tuvo a todos emocionados. Wall Street era el lugar que todos veían para saber qué pasaría con las cryptos.
Pero en lo bajito, Asia ha estado agarrando fuerza y podría ser el motor que prenda el próximo súper boom del Bitcoin. La pregunta es: ¿y si el próximo subidón viene desde allá, dejando atrás a Occidente?
Muchos piensan que Asia está cerrado para las criptos, sobre todo por lo que hizo China, que prohibió las transacciones y la minería, lo que hizo parecer que allá no había chance. Pero no es así. Asia es enorme y variado, con países súper tecnológicos y súper movidos. Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Japón y hasta los Emiratos Árabes están jugando muy diferente a China.
Mientras que Estados Unidos se la juega con calma, en Asia están más lanzados y con ganas de crecer. Por ejemplo, Hong Kong dejó que los fondos de criptomonedas se puedan comprar en su bolsa y ahora es un centro fuerte para negocios digitales, además de atraer mucho dinero de China, que podría moverse si cambian las reglas allá. Singapur es el lugar ideal para innovación y finanzas, con reglas claras y mucho respaldo. Japón fue de los primeros en poner orden en el mercado cripto y sigue firme. Corea del Sur tiene una supervisión fuerte, pero sigue siendo un mercado súper activo. En el Medio Oriente, los Emiratos Árabes están armando un gran negocio para atraer inversores y empresas cripto.
La diferencia está en la manera de ver las cosas. En Occidente se preocupan mucho por proteger al inversionista y evitar fraudes, pero en Asia ven las criptos como la oportunidad para ser los líderes de la próxima revolución financiera. No quieren quedarse atrás.
Además, los inversionistas chiquitos en Asia tienen mucha confianza en jugarle a activos riesgosos y pensar a largo plazo. La forma en que invierten allá tiene más participación popular, y cuando se entusiasman, mueven todo el mercado.
Si Asia toma la batuta, podríamos ver un chorro de capital entrando al mercado, nuevos productos de inversión surgiendo y un efecto cadena que contagie a Occidente, que se sube al tren al ver las señales de crecimiento. También habría un boom en la innovación tecnológica, que a la vez atrae más confianza y dinero.
Claro, no todo es color de rosa. El mercado cripto sigue siendo súper volátil y aunque alguien grande cambie sus reglas, puede pegar duro. Pero con tantas regiones y tipos de inversionistas en Asia, hay más chance de aguantar los golpes.
Aunque parece que Asia quiere ser la reina del baile cripto, no hay que olvidar que el futuro no depende de un solo lugar. Bitcoin y su red son descentralizados, así que el próximo boom podría ser conjunto, con gente de Latinoamérica, África y Europa del Este pateando fuerte.
Los ciclos van y vienen, y las criptos no son la excepción. Con la velocidad que están regulando y adoptando en Asia, es justo pensar que ahí se puede armar el siguiente gran tirón de Bitcoin. Así que, ahí la llevamos, atentos a esos movimientos que seguro van a hacer ruido.
Ah, y por si acaso: todo esto no es consejo para invertir, así que cada quien que haga su tarea antes de meterse en cualquier cosa con su lana.
Respuestas