¡Prepárate! Bitcoin podría desplomarse a 107K, XRP en modo oso antes del discurso de la Fed y la inflación PCE ¡No te lo pierdas!

Aquí te va el chisme financiero del día, cortesía de Omkar Godbole, analista de CoinDesk y un duro en el análisis técnico.

DXY vs BTC

La semana pasada, la Reserva Federal (la Fed) hizo su primer recorte de tasa de interés desde diciembre, y nos dejó la pista de que podrían bajar más pronto. Pero aquí viene lo loco: pese a ese movimiento relajado, el índice dólar (DXY), que es como la tarjeta de presentación del dólar contra otras monedas importantes, cerró la semana con una figura que se llama “dragonfly doji” en su gráfico semanal. Eso es como una señal de que el dólar podría agarrar fuerza y empezar a subir de nuevo.

¿Por qué se llama así? Porque la vela tiene forma de “T” y parece una libélula o las hélices de esos juguetitos de bambú que volaban en la infancia. Se forma cuando el precio abre, sube y cierra casi en el mismo lugar, pero pega una bajada fuerte que se recupera gracias a que los compradores entraron con todo.

Al principio, el dólar se cayó cuando salió lo del recorte, bajó hasta menos que el mínimo de julio (96.37), pero luego pegó un brinco y terminó la semana parejito en 97.65, gracias a que los bonos del Tesoro gringo siguen sólidos.

Que aparezca esa “libélula” ahí, justo después de una caída importante y en zona clave, es como si el mercado estuviera diciendo: “¡Es hora de levantarse!”.

Normalmente, cuando el dólar se pone fuerte, las inversiones en dólares y otros activos de riesgo flaquean, así que la próxima semana se ve interesante.

Bitcoin en la cuerda floja

Bitcoin (BTC) anduvo bien indeciso en los últimos días, formando también un Doji, pero esta vez en una zona de resistencia bien importante, porque coincide con una línea de tendencia que viene desde los picos del mercado alcista de 2017 y 2021. Esto quiere decir que los que apoyan la subida están medio dudosos y los que quieren vender están dándole vuelta para frenar el rally.

En el gráfico diario, BTC está haciendo manitas para tirarse debajo de la “nube” Ichimoku, que es como un escudo que marca si la tendencia sigue fuerte o está a punto de caer. Además rompió la línea de tendencia que venía desde los mínimos del 1 de septiembre, lo que puede ser señal de que podría bajar aún más.

El primer soporte fuerte está en 114,473 dólares, que es el promedio móvil de 50 días, y luego la zona de 107,300 dólares que fue el mínimo del 1 de septiembre. Para que los que van a la alza tengan chance, BTC debería romper los 118,000 dólares, que fue su máximo de la semana pasada.

Ether anda en líos

Ether (ETH) también trae broncas técnicas; está justo abajo de un patrón de triángulo que cada vez se hace más pequeño, y eso es mala noticia porque significa que los vendedores están agarrando fuerza y podría haber más bajadas.

El foco está puesto en el mínimo del 20 de agosto en 4,062 dólares, y de ahí al redondeado soporte psicológico de 4,000. Para que los más optimistas no se desanimen, tiene que superar el máximo de las últimas 24 horas que fue de 4,458 dólares.

XRP no la ve fácil

XRP está dando un cuadro frustrante para quienes quieren que suba. El jueves salió una noticia chida: debutó un ETF de XRP en Estados Unidos. Pero el indicador MACD, que es como un termómetro para saber si algo está subiendo o bajando, se volvió bajista en el gráfico semanal, o sea que se viene más presión para abajo.

El precio parece que está regresando a la frontera alta de un triángulo descendente en el gráfico diario. La semana pasada hasta hubo un intento de romper hacia arriba, pero fue tan tímido que no convenció a nadie, así que los traders andan bien cautelosos.

Ojo con lo que diga la Fed y el PCE

Esta semana hay que poner atento el oído, porque el jefe de la Fed, Jerome Powell, y otros nueve funcionarios van a hablar. Todo el mundo va a estar pegado a sus palabras buscando pistas de qué va a hacer la Fed con las tasas de interés. Aunque ya bajaron las tasas la semana pasada y dejaron entrever que podría haber más recortes, Powell puso las cosas frías diciendo que van a decidir todo según los datos.

También va a hablar Stephen Miran, un personaje que fue designado por Donald Trump y que la semana pasada quiso un recorte mucho mayor (50 puntos base), pero no lo lograron convencer.

Para cerrar, el viernes sale el índice PCE, que es el indicador favorito de la Fed para medir la inflación. Según Amberdata, se espera que la inflación anual haya subido un 2.7%, y la inflación núcleo, que es la que no toma en cuenta alimentos ni energía, haya dado un salto a 2.9% en agosto, un poco más alta que el mes pasado. Así que va a estar movidito, banda. ¡A estar al tiro!

Artículos relacionados

Respuestas