¡Alerta UE! Nueva ley de “Control de Chat” podría mandar a los usuarios directo a las locas “alternativas Web3” 🚀💬
Mientras los legisladores de la Unión Europea están por decidir sobre la ley del “Control de Chat”, los expertos en privacidad sueltan la alerta: esta ley podría romper la confianza que tenemos en las comunicaciones digitales y hasta hacer que la banda se vaya a usar plataformas Web3, esas redes descentralizadas que buscan cuidar más tus datos.
El rollo va así: la ley quiere que las plataformas revisen los mensajes privados para cachar contenido ilegal, principalmente relacionado con abuso infantil, antes de que estén cifrados. Pero esto abriría una especie de “puertita trasera” en la privacidad, algo que va contra lo que la UE dice querer proteger.
Hans Rempel, un capazo del tema y CEO de Diode, dijo claro y cantado que darle tanto poder a una entidad con chance de ser corrupta es peligroso y va en contra de la privacidad digital. Igual, Elisenda Fabrega, que sabe un buen de leyes en Brickken, apunta que esta ley no combina con lo que dice la Carta de Derechos de la UE, que protege que nuestras conversaciones sean privadas y nuestros datos personales seguros.
La cosa es que el escaneo de mensajes en los dispositivos, antes de que se envíen, podría entrometerse incluso cuando no hay sospechas de nada malo, y eso tiene a mucha gente nerviosa.
Más de 15 países le entran a esta ley, pero aún falta la decisión final de Alemania, que es la que pesa más. Si Alemania dice que sí, es probable que la ley se apruebe; si no, pues la ley se queda en el camino. Hans Rempel piensa que las chances no están muy altas, pero advierte que no será la última vez que se intente limitar derechos básicos bajo el pretexto de seguridad.
Lo que preocupa a muchos es que, si la confianza en apps como WhatsApp o Telegram se quiebra, la gente empezará a buscar otras opciones, como las plataformas Web3, donde el lema es: “No son tus llaves, no son tus datos”, o sea, tú mandas y tus datos no andan de volada por ahí. Esto ayudaría a que cada quien tenga control de su info en todo momento.
Elisenda dice que si esta ley pasa, muchos se cambiarán a estas alternativas descentralizadas, lo que podría hacer que el mercado digital europeo se parta en varios pedazos y que la UE pierda fuerza para marcar reglas a nivel mundial sobre privacidad.
Así que ahorita la pelota está en la cancha de Alemania, que tiene el voto decisivo. Por mientras, sólo nos queda estar bien atentos y cruzar los dedos para que la privacidad en internet no se vaya por un tubo.
Respuestas