¡Descubre los Secretos de los Entornos de Ejecución Confiables (TEE): La Revolución Blockchain que Nadie te Contó!

En estos tiempos donde todos quieren que las blockchains sean más rápidas y seguras, la tecnología basada en hardware está ganando mucho terreno. Los TEE, o entornos de ejecución confiables, están dejando de ser solo para proteger la privacidad y ahora también ayudan a que las cadenas de bloques escalen mejor y hagan cálculos seguros fuera de la cadena. Más de 50 equipos ya están trabajando con esta onda en blockchain. En este artículo de Cointelegraph Research, se echa un ojo a cómo funcionan estos TEE y para qué se usan.

### ¿Qué onda con los TEE en blockchain?

La mayoría de las blockchains usan criptografía y cómputo en red para mantener todo seguro, pero los TEE meten un rollo distinto: confianza a nivel de hardware. Básicamente, es un espacio aislado dentro del procesador donde los datos y el código están muy protegidos y nadie más puede meter mano mientras se ejecutan. Además, pueden demostrar a otros que están haciendo exactamente lo que prometen.

¿Cómo? La CPU “mide” todo lo que está corriendo (firmwares, sistema operativo, apps) y guarda esas medidas en registros muy seguros. Luego firma todo eso con una clave privada que solo ella tiene, generando un reporte que puede ser revisado desde lejos para checar que todo está bien.

### ¿Qué hacen los nodos con TEE?

Para que los contratos inteligentes corran de forma privada y segura usando TEE, los nodos de la red necesitan tener esta tecnología en sus chips. Esto se aplica tanto a quienes hacen transacciones como a quienes validan bloques o hacen cálculos fuera cadena.

La neta es que si necesitas hardware muy específico, menos gente podrá tener nodos, pero a cambio hay más confianza porque todo está certificado y protegido. También existe otra forma, en la capa 2, donde los cálculos con TEE no están tan vigilados por la red, sino que se valida con otros métodos como los rollups, que ayudan a que la red sea más rápida pero a veces pierden la capacidad de que los contratos hablen entre sí.

### Lo que esconden los TEE

Estos entornos usan criptografía para esconder qué funciones están llamando y qué código ejecutan los contratos inteligentes. Por ejemplo, Secret Network, que nació con tecnología de Intel SGX y Cosmos SDK, fue la primera blockchain que permitió crear contratos secretos donde la lógica y los datos están ocultos, aunque las direcciones sí son visibles. Así, developers pueden hacer apps DeFi donde toda la info importante es solo para quienes la deben ver.

### ¿Pero los TEE son perfectos?

No tanto. Estos dispositivos dependen de que el fabricante (como Intel) no tenga vulnerabilidades ni líos legales. Más de una vez se han encontrado fallas graves, como el famoso ataque Plundervolt, que con trucos al voltaje logró sacar info secreta. También podrían ser obligados a meter puertas traseras por órdenes de gobierno, lo que no anda tan padre para la privacidad.

### Cómo funcionan los contratos privados con TEE

Para que los contratos guarden secreto sin broncas, los TEE manejan las claves de descifrado con mucho cuidado. No es que un solo nodo tenga todo el control, sino que se reparte en muchos nodos confiables que van rotando esas claves todo el tiempo para evitar que si se hackea alguno, el daño sea menor.

El sistema empezó con Ekiden, que diseñó cómo repartir y manejar claves de forma segura. Así, cada contrato tiene su clave pública para que los usuarios puedan cifrar sus datos antes de enviarlos y solo el TEE correspondiente pueda descifrarlas y hacer la magia.

### Más usos de los TEE en blockchain

Además de los contratos secretos, los TEE ayudan a que la blockchain corra más rápido y eficiente. Pueden hacer cálculos pesados fuera de la cadena y solo mandar los resultados seguros a la red, bajando el costo del gas y aumentando la velocidad.

Por ejemplo, IExec es una plataforma que usa TEE para hacer computación en la nube de forma descentralizada y segura. Otro ejemplo es Unichain, que usa TEE para crear bloques en menos de 1 segundo y con menos “robos” de valor (MEV), y así hacer que DeFi sea más justo y ágil.

### Para cerrar

Los TEE están bien rifados para mejorar la privacidad y la velocidad en blockchain, pero todavía tienen sus limitantes, como la necesidad de hardware especial y la confianza que se les debe tener. En el futuro, se espera que estas tecnologías no solo oculten datos, sino que también ayuden a escalar y dar potencia a apps descentralizadas demandantes, como las que usan inteligencia artificial.

Así que, si te late el mundo blockchain, esta tecnología promete ser una pieza clave para que todo funcione mejor y más seguro, aunque todavía falta camino por recorrer para que sea algo común en todas las blockchains del planeta.

Y ya sabes, este artículo no es para que andes invirtiendo sin más: siempre hay riesgos, así que investiga bien antes de lanzarte.

Artículos relacionados

Respuestas