¡Sorpresa en Wall Street! El Tesoro de EE.UU. acelera para convertir la Ley GENIUS en reglas de stablecoins que nadie vio venir
La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) acaba de meter a nuevos integrantes en su Comité Asesor de Mercados Globales, agregando a varios cracks de la industria cripto al Subcomité de Mercados de Activos Digitales (DAMS). Esto muestra que el regulador sigue bien prendido con el rollo cripto.
Caroline D. Pham, la presidenta interina de la CFTC, anunció que cuatro personas bien pilas se unieron al DAMS: Katherine Minarik, que es la directora legal de Uniswap Labs; Avery Ching, cofundador y director de tecnología en Aptos Labs; James J. Hill, directazo en innovación en BNY; y Ben Sherwin, asesor legal en Chainlink Labs.
Además, Scott Lucas, que es jefe de criptoactivos en JPMorgan, fue nombrado copresidente del DAMS junto con Sandy Kaul, vicepresidente ejecutiva en Franklin Templeton. Los dos toman el lugar que tenía antes Caroline Butler.
Lucas comentó que están listos para chambear con la Comisión y la industria para crear reglas claras que tengan sentido y que ayuden a que el mercado cripto crezca con orden. Por su parte, Kaul dijo que su meta es llevar la innovación cripto a toda la banda, pero con protecciones bien hechas para que los inversionistas estén seguros y tengan oportunidades.
El DAMS fue creado para darle a la CFTC toda la info experta sobre criptomonedas, blockchain y mercados tokenizados. Ellos ayudan a cotorrear sobre riesgos, oportunidades, y proponen políticas bien chidas que conecten las finanzas tradicionales con las descentralizadas.
Pham lleva de presidenta interina desde que inició la administración de Trump en 2021 y seguirá en el puesto hasta que designen a alguien más, lo que podría ser hasta 2027.
Por otro lado, Wall Street está metiendo más peso en la blockchain, porque cada vez ven que la regulación está agarrando vuelo para apoyar la industria cripto. Firmas como BNY Mellon ya se están aventando con fondos tokenizados en alianza con Goldman Sachs, lo que permite que sus clientes tengan productos financieros legales en blockchain privada.
JPMorgan también está explorando las stablecoins y préstamos respaldados con cripto. Aunque hace poco su CEO Jamie Dimon no fue muy fan de Bitcoin, eso ha causado algo de roces con algunos clientes.
El ambiente está favorable para la cripto porque Trump promulgó la Ley GENIUS y la Cámara ya aprobó algunos proyectos para organizar los mercados y avanzar con la moneda digital del banco central (CBDC), que ahora van al Senado.
La CFTC va en la misma sintonía con la Casa Blanca. Caroline Pham lanzó un proyecto llamado “Crypto Sprint” para poner en marcha las recomendaciones del Grupo de Trabajo Presidencial sobre mercados digitales. La idea clave es aclarar quién regula qué en el mundo cripto entre la CFTC y la SEC, para que no haya confusión.
Así que, en resumen, el cripto sigue siendo un tema que prende y crece, con gente importante y gobiernos moviéndose para que todo esté bajo control pero sin parar la innovación. ¿Quién dijo miedo?
Respuestas