¡Alerta en Kraken! Varios peces gordos de la cripto salen nadando por la puerta trasera, ¿qué está pasando?

¡Kraken lanza un servicio premium de primera clase para criptoinstituciones que te dejará boquiabierto!

Las desarrolladoras inmobiliarias en El Salvador están jugando con algo bien nuevo: la tokenización. Esto es como una forma chida y moderna para financiar sus proyectos, usando la Ley de Activos Digitales que salió hace poco. Algunas empresas ya levantaron lana gracias a permisos aprobados por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).

Platicando con Cointelegraph en Español, José Luis Barreto, el mero mero de Real Tokn, nos contó que varias compañías están usando su plataforma para juntar capital. Ahí tienen siete proyectos en marcha, todos con su propio toque digital.

Un ejemplo que destaca es Mancay Financiamiento, un apartahotel en Surf City que sacó tokens por un millón de dólares. Cada token cuesta 100 dólares y da un rendimiento fijo del 10% anual, y eso por diez años. Este es el único proyecto que funciona como deuda; los demás son tokens de ingresos futuros, que básicamente dejan que los inversionistas ganen con lo que genera el proyecto cuando ya está andando.

Otros proyectos chidos son Hasgar, que tokeniza varios centros comerciales con un valor de casi 20 millones de dólares para los próximos 30 años; Avitat Unique Duo, que sacó 3 millones y ya lleva vendidos 2.7; Navarra, con 15 millones y todavía con chance para que más gente meta dinero; y Smart Center, un complejo de bodegas cerquita del estadio Cuscatlán, que ya fue todo vendido, y eso que sacaron 4.1 millones en tokens.

La estrella del show fue Avitat Lift, la primera emisión que terminó todo el proceso bien pulido: construcción, papeles en regla, reparto de ganancias y hasta quemaron los tokens al final. Según Barreto, eso fue la prueba de que el modelo funciona y genera confianza.

El CEO de Real Tokn explicó que los tokens de ingresos futuros son los favoritos. De siete emisiones, seis son así porque permiten que los inversionistas ganen según el rendimiento real del inmueble, no solo como algo de papel. La idea es que más gente, incluso los que no tienen un varo enorme, pueda entrar al mercado inmobiliario.

Esta empresa arrancó en 2021 junto con Tres Torres, y buscaban algo diferente a los famosos NFTs para financiar sus proyectos. La Ley de Activos Digitales en 2023 les dio la seguridad que necesitaban: no es igual lanzar tokens sin control, que hacerlo con la CNAD de por medio para cuidar a los inversionistas.

También usan el estándar ERC-3643, que es un protocolo para emitir activos bajo reglas claras y legales.

Para adelante, Real Tokn tiene cinco nuevos proyectos en fila, todos en bienes raíces. Barreto tiene planes grandes: quieren consolidar activos reales, atraer inversión extranjera y fortalecer el ecosistema digital de El Salvador trabajando con otros jugadores del sector.

La idea es que no se queden en lo local, porque la ley y la CNAD abren las puertas para jugar en la liga mundial. Además, no creen que una sola empresa pueda con todo: quieren un ecosistema fuerte y bien conectado.

Por último, adelantó que están preparando su primera emisión en la red Liquid, como parte de su plan para conectar el sector inmobiliario con la apuesta de El Salvador como país bitcoin. La intención es ser congruentes con esta visión y mostrar que la tecnología puede ser súper transparente, sin importar qué blockchain usen.

Ojo: toda esta info no es consejo para invertir. Siempre hay riesgos y lo mejor es investigar bien antes de lanzarse.

Artículos relacionados

Respuestas