¡La Fed en la cuerda floja! La jugada que tiene temblando a la economía mundial 🚨💸

La Reserva Federal de Estados Unidos, o la “Fed” para los cuates, está otra vez en la mira de todos. Cada que se juntan a decidir qué hacer con la economía, el mundo entero está al pendiente, porque lo que decidan en Washington D.C. se siente hasta en la cartera de todos, ya sea en las empresas o en tu casa.

La cosa está medio complicada. La inflación, esa que hace que todo suba de precio, ha bajado un poco el paso, pero sigue más alta de lo que quisieran. Al mismo tiempo, la economía ya da señales de que no anda tan fuerte. La Fed está en un dilema bien cabrón: ¿bajamos las tasas de interés para echarle gasolina a la economía o las dejamos igual para que la inflación no se les vaya de las manos? Ninguna opción es fácil, y lo que elijan puede afectar no solo a EU, sino a todo el mundo.

Los que quieren que mantengan las tasas altas dicen que la inflación aún no se rinde. Si bajan rápido las tasas, la gente y las empresas podrían gastar demasiado y levantar otra vez los precios. Ya se sabe que una vez que la inflación se agarra, es un rollo bajarla. Así que piensan que mejor esperar, ser pacientes y mantener las tasas altas más tiempo para calmar bien la subida de precios sin tener que andar subiendo y bajando las tasas después.

Pero ojo, esto no solo afecta a EU. El dólar es como el rey del mundo financiero, y si la Fed baja las tasas, el dólar podría ponerse débil. Eso puede ayudar a algunos porque haría que sus exportaciones sean baratas, pero para otros países que deben en dólares, sería un desastre. Además, la inflación de allá podría llegar hasta acá a través de los precios de las materias primas y el comercio entre países. Eso dejaría a otros bancos centrales en el apuro de mantener sus tasas altas, aunque sus economías estén chuecas.

Del otro lado, hay banda que presiona para que la Fed baje las tasas y evite que la economía se vaya al bote. Las alzas en las tasas ya están pegando en sectores como la vivienda y en empresas que dependen de préstamos. Pedir prestado está más caro, y eso frena la inversión y pone a prueba a muchos para pagar sus deudas.

Los que quieren bajar las tasas creen que el problema principal no es la inflación, sino que la economía se pueda ir a la baja y provocar desempleo y caída en negocios. Si EU se mete en una recesión, eso traería broncas para todo el mundo: menos demanda de productos, interrupciones en las cadenas de producción, y los inversionistas podrían sacar su lana de los mercados más chiquitos, lo que podría causar crisis en países vulnerables.

Pero bajar las tasas también tendría su lado bueno: podría dar chance a que gente y empresas inviertan más, se contrate más gente y se impulse la innovación. Eso podría ponerle buen ritmo a la economía para que se recupere de forma sólida. Para los mercados, sería una bocanada de aire fresco que animaría a invertir con más ganas.

En resumen, nos están vendiendo un panorama de todo o nada: o la Fed salva la economía con sus decisiones, o nos va a caer la tormenta. Pero hay quienes dicen que no es tan dramático. La economía mundial hoy en día está más chida, diversificada y preparada para aguantar lo que haga la Fed, sin que todo se vaya al garete.

Los mercados ya se han preparado para un posible cambio, y muchos países tienen sus propias estrategias para no depender tanto de lo que pase en EU. Así que, aunque sí se sienta el impacto, igual no será tan catastrófico como piensan. La Fed solo tiene que manejar bien este ajuste complicado, pero al final, se puede controlar y no desatar un caos mundial.

Eso sí, acuérdate: toda esta información no es un consejo para que te avientes inversiones a lo loco. Investiga bien antes de mover tu lana, que en esto siempre hay riesgos.

Artículos relacionados

Respuestas