¡La criptomoneda de Binance está a punto de romper la barrera de los 1.000 dólares y tú no lo vas a creer!

American Express se puso bien pilas y sacó unos sellitos digitales basados en blockchain para sus clientes viajeros. Estos sellos son como recuerdos en versión tech, que guardan en forma de tokens NFT en Ethereum, en la capa 2 que se llama Base. Así tienes tu historial de viajes y esos momentos chidos que viviste en otros países, todo seguro y digital.

Luke Gebb, que es alto mandamás en Amex Digital Labs, dijo que lo padre de viajar es justamente recordar esas escapadas, y estos sellos digitales son la onda para revivir esos paseos favoritos. Ya no hay que esperar al sellito en el pasaporte físico, porque Amex Passport te deja celebrar tus viajes a lo moderno.

Cada sello se puede personalizar para presumir lo que más te gustó en ese lugar: si una atracción, una comida que te voló la cabeza, un hotel chido o una actividad que te latió banda. Eso sí, solo los que tienen tarjeta Amex de Estados Unidos y la tienen conectada a su cuenta mueren por estos sellos, y los NFT no se pueden pasar a otra persona, son bien personales.

En cada sello solo aparece el país o región, qué representa el sello y la fecha en que lo ganaste. No se guardan datos personales ni detalles de tu viaje que anden rondando por ahí. Eso lo hace más seguro y privado.

Los sellos están en la blockchain pública, así que no dependen de un servidor central. De hecho, hace poco el Departamento de Comercio de EEUU empezó a subir datos económicos en blockchain, para mantener todo bien seguro y transparente.

La neta, a la banda le encanta la idea de estos recuerdos digitales: 73% de una encuesta de Amex dijo que quiere más formas de conmemorar sus viajes en digital, y más de la mitad extraña esos sellitos físicos cuando llegan a un nuevo país.

Lo chido es que puedes mostrar tus sellos en las redes sociales o guardarlos en tu galería del cel, y si reservaste viajes con Amex en los últimos dos años, te van a agregar los sellos automáticamente. Bien fácil.

Por otro lado, el rollo de las criptomonedas en viajes está agarrando vuelo poco a poco. En febrero, una plataforma que se llama Travala empezó a aceptar cripto para pagar en millones de hoteles, gracias a una alianza con Trivago. Resulta que los viajeros que usan cripto suelen gastar el triple y quedarse más tiempo, porque trabajan desde donde quieran, como nómadas digitales.

También hay datos que dicen que el 14% de las transacciones en criptomonedas este año fue en el sector de viajes y hospitalidad, y que más aerolíneas están ya aceptando cripto para las reservaciones.

Así que ya sabes, la tecnología y la onda digital siguen cambiando la forma en que viajamos y recordamos esas experiencias. Y American Express quiere que tengas tus recuerdos bien guardaditos y a la mano, con sello digital incluido. ¡A viajar y coleccionar sellitos digitales!

Artículos relacionados

Respuestas