¡La Puerta Secreta de Seguridad de Vercel que No Querrás Cruzar!

¡Órale, banda! Resulta que Francia acaba de tirar la bomba diciendo que podría bloquear a las empresas de cripto que operan en su territorio con licencias sacadas en otros países de la Unión Europea. Esto se llama passporting, o sea, que una empresa agarra permiso en un país chido y nomás se pasea operando en todos los demás. La autoridad financiera francesa, la AMF, está bien preocupada porque algunas firmas podrían estar buscando licencias fáciles nomás para hacer de las suyas.

Esto se pone intenso porque apenas hace menos de un año que entró en vigor la ley MiCA, que es la súper ley de la Unión Europea para controlar el rollo cripto. MiCA quería poner orden y que todas las empresas jugaran bajo las mismas reglas en los 27 países, pero con la amenaza de Francia parece que ese plan está medio tambaleándose.

Algunos expertos dicen que lo que quiere hacer Francia va en contra de lo que dice MiCA, pero otros piensan que sí se puede, aunque sería un lío legal bien complicado. Marina Markezic, la jefa de la European Crypto Initiative, dice que bloquear el passporting es posible pero trae un rollo grande, y que las autoridades se están peleando en cómo aplicar la ley porque cada quien ve las cosas a su manera.

La cosa es que Francia no está sola en esto; Austria e Italia ya pidieron que la autoridad europea para valores – la ESMA, que también está en París – agarre las riendas para controlar más de cerca a las grandes empresas cripto. Eso sí, hasta ahora la ESMA no ha dicho nada.

Pero ojo, porque para cambiar las reglas y bloquear el passporting de verdad, tendrían que meter mano a la misma MiCA, lo que abriría otro pedote político y más incertidumbre para todos los que trabajan con cripto, explica Markezic.

Por otro lado, el abogado Edwin Mata, quien sabe un chorro de estas ondas, dice que legalmente la AMF no puede poner un alto a las empresas que tienen su licencia bajo MiCA para operar en Francia. Él explica que la AMF puede vigilar y quejarse, pero no puede ponerle trabas por su cuenta porque MiCA es una ley que se aplica igual en todos lados, sin chanchullos.

El punto de la AMF, dice Mata, es más bien una advertencia para revisar que las empresas no se estén tirando al baile con productos que deberían ser regulados bajo otra ley (MiFID II) y no bajo MiCA.

Al final, el rollo para los que ponen las reglas es que las empresas cripto no se aprovechen de leyes más suavecitas para andar vendiendo cosas que en realidad son valores, para que no se arme el desmadre.

Así que, raza, aunque todo esto suena a bronca legal, es buena idea estar al tiro con lo que pasa en el mundo cripto, porque las reglas pueden cambiar y nos afecta a todos los que estamos metidos en este desmadre digital. ¡Ánimo y cuídense!

Artículos relacionados

Respuestas