¡Pump.fun arrasa esta semana! Descubre por qué todos hablan de esta criptomoneda explosiva

Resulta que Francia está sacando la cara con todo y advirtió que podría impedir que las empresas de cripto que tengan licencias emitidas en otros países de la Unión Europea (eso se llama passporting) operen en su territorio. Esto está causando un buen de dudas sobre cómo se va a aplicar la ley más chida de criptoactivos en Europa, que cubre a los 27 países miembros.
La Autorité des Marchés Financiers (AMF), que es como el mero mero de la regulación bursátil en Francia, está pensando en prohibir que ciertas firmas de criptooperen con licencias afuera, porque le late que algunas empresas buscan permisos en países donde las reglas son más laxas. La neta, la AMF quiere que todo sea más justo y evitar que se hagan las cosas de menos a más.
Esta movida ocurre a menos de un año de que entró en vigencia la Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea. MiCA fue hecha para ponerle orden y que todas las empresas de cripto tengan las mismas reglas, sin chanchullos. Sin embargo, parece que lo prometido de un mercado único está empezando a cuartearse.
Aunque varios expertos legales dicen que lo que quiere hacer Francia va en contra de MiCA, otros dicen que, aunque complicado, sí se podría lograr con unos trámites legales bien enredos.
Marina Markezic, la jefa de la European Crypto Initiative, dice que bloquear el passporting bajo MiCA es posible, pero se van a llamar cazuelas con las leyes. Además, está viendo que las autoridades del continente no están en la misma sintonía y cada quien busca su propio camino para supervisar estos rollos.
El lunes pasado, Francia se unió a Austria e Italia para pedirle a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), que está en París, que se haga cargo de supervisar a las empresas más grandotas de cripto en Europa.
Cointelegraph intentó contactar a la ESMA para que cuente qué onda, pero hasta ahora no se han asomado para responder.
Marina dijo que para hacer algunos cambios en la supervisión, tendrían que tocar la misma ley MiCA, lo que pondría todo en proceso de negociación otra vez y quizá pondría nerviosa a la industria cripto.
Por su parte, otros expertos dicen que legalmente la AMF no se puede poner a bloquear a una empresa que tiene licencia bajo MiCA para que no opere en Francia. Edwin Mata, abogado y CEO de Brickken, explica que la AMF puede estar pendiente de que las empresas se porten bien, pero no puede echarle bloqueo unilateral a las que tengan permiso válido en cualquier país miembro. Esto porque MiCA es una ley que se aplica igual en toda la Unión Europea.
La postura de Francia es más una advertencia que un bloqueo total, nada más están viendo si algunas empresas están inventando productos que deberían caer bajo otras regulaciones más estrictas, como la llamada MiFID II, que regula cosas más serias en finanzas.
El rollo más pesado para los reguladores es evitar que las empresas de cripto se metan por la puerta chueca usando reglas menos estrictas para cosas que en realidad se deberían regir como valores financieros.
Ojo, la info aquí no es consejo para meter dinero ni nada, cada quien que se informe bien antes de hacer sus jugadas.
Respuestas