¡Alerta en la UE! Francia amenaza con bloquear el “passporting” y pone a prueba la regulación cripto ¿Se viene el caos o la revolución?

Pues agárrense, que en Francia están poniendo las cosas bien ríspidas con las criptomonedas. Resulta que la gente que regula las finanzas allá, la Autorité des Marchés Financiers (AMF), anda pensando en bloquear a las empresas de cripto que quieren operar en Francia usando licencias que sacaron en otros países de la Unión Europea. Esto de usar licencias de un lado pa’ operar en otro es lo que llaman passporting.

¿Por qué se les ocurrió la idea? Pues porque creen que algunas compañías están buscando donde el reglamento es más relajado para sacar ventaja y hacer movimientos más libres, y pues eso no les late nada. Todo esto pasa menos de un año después de que entró en vigor la famosa regulación MiCA, que se supone es para que todo el rollo de criptofuncione igual en los 27 países de la Unión Europea. Esa ley nació para evitar que las empresas se pusieran tranzas y escogieran dónde seguir reglas más chidas o más flojas, pero ahorita parece que la armonía está medio rota.

Hay quienes dicen que lo que anda proponiendo Francia choca directo con MiCA, pero otros piensan que sí se puede hacer, solo que se van a meter en un buen de problemas legales. Marina Markezic, que es de la European Crypto Initiative, comenta que bloquear el passporting sí es posible, aunque va a ser un rollo legal bien complicado. Además, dice que los países de la UE ya van cada quien por su lado con las reglas, y eso está poniendo mucha tensión.

Pa’ acabarla de amolar, Francia pide que la autoridad europea que se encarga de los valores, la ESMA, tome el control directo de las grandes empresas de cripto, algo que ya pidieron Austria e Italia también. Eso sí, hasta ahorita no han dado respuesta a estas peticiones.

Por otro lado, algunos abogados como Edwin Mata, que sabe mucho del tema de activos y cripto, opinan que la AMF no puede simplemente bloquear a las empresas que tengan su licencia bien puesta bajo MiCA. Dicen que la AMF puede darle seguimiento y reportar problemas, pero no puede ponerle obstáculos a las empresas que cumplieron con todo en otros países de la UE. Según él, MiCA no es una sugerencia, es una regla que se aplica igual en todos lados, entonces no hay mucha vuelta.

Lo que Francia anda queriendo es básicamente checar bien si las empresas están haciendo cosas que caen en otras categorías de productos financieros más estrictos, como los que cubre MiFID II, para que no se anden colando con licencias chapuceras. El punto final es que los reguladores quieren evitar que haya espacio para que las empresas se hagan las vivas y usen reglas más flexibles para cosas que deberían ser más reguladas.

Así que la cosa está bien caliente en el mundo cripto europeo, y parece que va a tocar esperar para ver quién gana esta batalla de reglas, permisos y supervisión. Mientras, pilas con dónde y cómo operan sus cripto porque la cosa no está para esperarse.

Artículos relacionados

Respuestas