¡Alerta máxima en Vercel! Descubre el Punto de Control de Seguridad que Todos Temen

La Reserva Federal de Estados Unidos se prepara para hacer cambios en las tasas de interés este miércoles, y eso podría mover mucho la escena de las criptomonedas. Se espera que bajen las tasas, lo cual suele ser buenísima noticia para el mundo cripto porque, con intereses bajitos en cosas como bonos, la gente se anima más a meterle dinero a inversiones más riesgosas, como las criptos.

Pero ojo, porque además de eso hay un culebrón político en la Fed. Resulta que la administración de Donald Trump anda queriendo sacar a Lisa Cook, una gobernadora del banco central, porque la acusan de fraude hipotecario. Lisa fue nombrada en la era Biden, y Trump quiere tener más control en la Fed. Al mismo tiempo, el Senado acaba de aceptar a Stephen Miran, un asesor económico de Trump, como parte de la junta directiva.

Esto podría ser un lío porque la independencia de la Fed está en juego, y eso afecta directo la forma en que se regulan (o no) las criptomonedas. La Comisión Federal maneja la política monetaria, que impacta cuánto dinero hay en circulación y a qué costo, y eso cambia la forma en que las personas y empresas usan las criptomonedas.

Lisa Cook no se queda callada y se defiende diciendo que todo este rollo es un show político y que su destitución sería ilegal. De hecho, un tribunal le dio un respiro y frenó la intención de Trump, así que Cook sigue en su puesto por ahora.

Por su parte, Miran, que sabe y ha hablado bien de las criptos antes, fue confirmado para su puesto aunque por tiempo limitado. Esto no los convence mucho a los demócratas, porque temen que la Fed pueda seguir las órdenes de Trump y eso sacuda la política monetaria.

Aaron Brogan, un abogado especializado en cripto, cuenta que la Fed tiene un poder enorme porque controla a los bancos, y los bancos son los que deciden quién puede usar servicios financieros, incluso en cripto. Si la Fed pierde independencia, esto no va a cambiar, pero sí la política se puede volver más inestable y cambiante, dependiendo de lo que quiera la gente del momento.

Lo divertido —o dramático— es que nadie sabe bien qué pasaría si la Fed se politiza de verdad. Hay quienes piensan que eso podría hacer que la política monetaria sea más relajada y se gasten más billetes, pero es pura especulación. Lo que sí dicen es que, al menos con Trump, bajarán las tasas.

Mientras en Washington se pelean por el futuro de la Fed, el mercado cripto ya está al pendiente porque no nada más es política, también es plata en juego. Se cree que con la baja en las tasas, un montón de dinero que estaba “guardado” en fondos seguros podría empezar a moverse hacia inversiones más riesgosas y chidas, como DeFi (finanzas descentralizadas) y activos ligados al mundo real.

Alice Liu, una experta, dice que ciertas criptos como Ether y Solana, que son como las estrellas “techies” en el mundo cripto, reaccionan bien cuando bajan las tasas porque los inversionistas se animan a arriesgar más. Además, las cripto relacionadas con préstamos y exchanges descentralizados pueden verse aún más atractivas. Por otro lado, Bitcoin es el “clásico” seguro y no se mueve tanto con estos cambios, pero sí puede reaccionar fuerte cuando hay sorpresas políticas.

Los expertos recuerdan que cada vez que la Fed ha bajado tasas cuando estaban cerca del máximo, el mercado de valores se ha comportado bien en el largo plazo, aunque a corto plazo haya baches. Muchos piensan que esta vez será igual. Así que, si tienes criptos o metes lana ahí, prepárate para algo de volátil a corto plazo pero con fiesta para los que aguanten.

El oro y Bitcoin ya andan subiendo, porque saben que unas tasas bajas en este contexto pueden hacer que los precios sigan subiendo. En resumen, es un buen momento para tener activos a largo plazo.

Aunque la pelea política siga, una cosa es clara: tasas bajas en Estados Unidos son una chambonada buena para los que operan en criptomonedas. Solo hay que estar pilas y no confiarse, porque en política y finanzas nunca falta la sorpresa.

Aviso: Esto no es consejo para invertir, así que investiga bien antes de ponerle dinero a cualquier cosa.

Artículos relacionados

Respuestas