¡Alerta en CoinDesk 20! El índice se desploma un 2.5% y casi todos sus miembros caen en picada

¡Alerta en CoinDesk 20! El índice se desploma un 2.5% y casi todos sus miembros caen en picada

Lo que dice Alex Zhang, CEO de Pharos

La onda de tokenizar activos reales (las famosas RWA) no es una varita mágica que arregle de un jalón las broncas de las finanzas clásicas. Decir eso sería como ver solo un pedacito del pastel. La neta, la tokenización de estos activos está bajo mucha presión para que funcione chido, aunque ya se ve que tiene valor y avances.

Pero hay un buen de haters que le tiran duro: dicen que con solo hacer todo descentralizado ya está, que es muy complicado para la banda normal, que las leyes están bien cabronas, que falta infraestructura, que hay mucho fraude y manipulación, que no hay auditoría ni estándares, y mil cosas más.

Lo que esos críticos no ven es que a veces hay que “romper unos huevos” para armar un sistema serio que ponga a la tokenización en el centro de la nueva economía global. No todo es bonito desde el principio, ¡pero va a ser lo bueno!

Rompiendo la brecha financiera mundial

Ya hay un chorro de trabajo en marcha para crear sistemas de RWA que sean eficientes y cumplan con las reglas, con tal de acabar con los problemas de las finanzas tradicionales. Esto puede ayudar mucho a conectar el mundo, sobre todo en bonos de gobierno y bienes raíces. Los inversionistas internacionales ya están hartos de contratos en papel, intermediarios que no dicen nada claro y broncas de disputas.

La tokenización de RWA pinta para ser la solución, aunque al principio se va a sentir bien amargo, como cuando tomas una medicina que sabe feo pero te ayuda. La gente se resiste al cambio y prefiere criticar antes de ver todo lo bueno que puede venir. Pero pasar activos reales a tokens digitales que se puedan manejar rápido y sin broncas es justo lo que la blockchain necesita para crecer. Los inversionistas grandes requieren otra manera de pensar, bien estructurada.

Fred Ehrsam, cofundador de Coinbase, lo dijo clarito:
“Todo algún día será tokenizado y conectado con una blockchain.”

Checa nomás el mercado de stablecoins, que ya vale más de 260 mil millones de dólares. Eso muestra que las RWA tienen un futuro enorme. Los escépticos andan calladitos cuando ven ese éxito.

La base para que esto funcione

Abrir un mercado de billones no es nada fácil. Se necesita crear reglas claras y tokenomics bien diseñados para que todo crezca sin tropezar. Si no se hacen bien las cosas, los malos gobiernos o esquemas pueden hacer que la gente pierda lana y todo se caiga.

Quienes se quejan de la falta de infraestructura ni se enteran del avance brutal que ya hay. Cosas como el “Onchain Know Your Customer”, anti lavado de dinero, gestión de identidad, custodia segura y valoración confiable ya están en marcha, aunque falta un poco para tener plantillas de cumplimiento estándar que agilicen todo a nivel internacional. Es cuestión de tiempo.

RWA en la vida real

Lo que se ve ya no son experimentos, sino señales claras de que la cosa está cambiando en serio.

Antes se decía que las leyes tampoco estaban claras, pero eso está mejorando muchísimo. Por ejemplo, en Estados Unidos se está haciendo la llamada Ley GENIUS, para regular y apoyar las stablecoins, y eso es una buena señal de que las reglas bien definidas pueden ayudar a legitimar todo.

En Europa, la regulación MiCA va a entrar poco a poco hasta 2025, dejando reglas claras para los tokens y stablecoins en 27 países. En Asia, Singapur ya hizo pruebas con bancos grandes como DBS y JPMorgan para tokens de bonos y fondos. Japón también va firme con reglas para stablecoins y tokens de valores. La neta, Asia está apostando fuerte para agarrar la delantera en este rollo.

EE.UU. no está solo: Hong Kong también está al tiro con sus propias regulaciones para stablecoins. Japón quiere atraer más varo hacia allá y ser parte de la movida financiera más fresca.

Estas señales y el apoyo de los mercados tradicionales abren un camino claro para que las RWA se vuelvan parte del juego masivo. El mercado está creciendo a toda máquina y para fin de año podríamos ver un cambio brutal. Ya dejamos atrás el “salvaje oeste” sin reglas y nos vamos a zonas bien organizadas y confiables.

Aunque los detractores han encontrado cosas para criticar, los que están en la escena saben que esas críticas han servido para mejorar. Las quejas inspiraron reglas nuevas, alianzas institucionales y mejor infraestructura. Curiosamente, mientras más críticas recibe la tokenización de RWA, más importante y confiable se vuelve.

No es moda, es revolución

Esto no es algo que solo pase en un lugar; está pasando en todos los centros financieros del mundo. Es lo que la banca y finanzas tradicionales no son, y cada vez más gente se está dando cuenta.

El mercado ya creció cinco veces en tres años. Quieran o no, los que dudan, la visión de las RWA se está haciendo real rápido. Ya no es choro, se está armando toda la infraestructura y se están alineando las leyes. El camino ha sido difícil, pero ahora está pavimentado. Ya todos podemos imaginar cómo se crea, posee y mueve el valor directamente en la blockchain.


La opinión es de Alex Zhang, CEO de Pharos. Este texto es solo para info y no es consejo legal ni para invertir.

Artículos relacionados

Respuestas