¡Increíble! Descubre quién está amontonando Solana como loco y domina las tesorerías nueva súper entidad

¡Increíble! Descubre quién está amontonando Solana como loco y domina las tesorerías nueva súper entidad

Jason Jiang, director de negocios de CertiK, nos cuenta lo que piensa

Desde que llegaron las finanzas descentralizadas (DeFi), todo ha sido puro movimiento: desde los intercambios sin jefes (los famosos DEXs) hasta préstamos, monedas estables y un buen montón más. Pero ahora viene otra vuelta de tuerca: DeFAI, que es DeFi con inteligencia artificial. Aquí la cosa se pone chida porque unos bots con mucho entrenamiento y datos pueden hacer trades más rápidos, manejar riesgos y hasta ayudar a decidir en la gobernanza de los proyectos.

Pero ojo, como en todo lo nuevo, también pueden salir broncas. Al meter IA a la blockchain, se abren nuevas posibilidades de ataques que la comunidad crypto debe cachar y proteger. Nada es seguro a menos que lo revises al detalle.

¿Qué onda con estos bots de DeFAI?

Normalmente, los contratos inteligentes funcionan con reglas bien claras, tipo: “Si pasa esto, se hace aquello”. Son súper transparentes y cualquiera puede revisar qué está haciendo el contrato. Pero con DeFAI la cosa cambia, porque los agentes de IA no funcionan con reglas fijas. Ellos analizan datos que van cambiando, tienen memoria y pueden decidir según el contexto. Esto suena bien avanzado pero también puede meter la pata y dejar huecos que hackers pueden usar.

Los primeros bots de trading con IA ya están aquí y funcionan en protocolos descentralizados. Por ejemplo, un DAO (una organización sin jefes) puede mandar un bot a buscar patrones en los mercados y hacer trades en segundos. Pero la mayoría de estos bots todavía corren en Web2, una infraestructura chueca para Web3, porque párale a pensar que tienen un punto central donde todo puede fallar.

DeFAI abre nuevas puertas para que te metan gol

Cuando todos están emocionados por meter IA en DeFi, hay que parar un poco y pensar en los riesgos. Los hackers podrían engañar a estos bots con datos falsos o manipularlos para que hagan trades malos o incluso se roben la lana de los pools de liquidez. Si un bot se pone malito puede engañar a todo un protocolo para que haga cosas raras.

El problema es que la mayoría de estos bots de IA son “cajas negras”: ni los creadores saben bien qué onda con sus decisiones. Eso va en contra de lo que la onda Web3 quiere: transparencia y confianza.

La seguridad es cosa de todos

Con estos riesgos atascados, algunos dicen “¡alto a DeFAI!” pero la neta, esto va a seguir creciendo. Lo que se necesita es que toda la banda que trabaja en esto se ponga pilas con la seguridad. Desarrolladores, usuarios y auditores tienen que echarle ojo a cómo proteger todo y prevenir broncas.

Los bots de IA tienen que ser tratados igual que cualquier otra cosa en la cadena: con cuidado, mucho escrutinio y muchas pruebas. Hay que checar bien su código, simular ataques y crear estándares claros, como abrir el código y documentar todo.

Confiar ya no es solo saber que el código está bien, sino entender qué quiere hacer la IA

Cuando estos bots empiecen a manejar fondos y votar en decisiones importantes, confiar solo en que su lógica esté correcta no bastará. Hay que ver que sus objetivos vayan con los del proyecto y de los usuarios a corto y largo plazo.

La ruta hacia una IA segura y transparente

Lo chido sería combinar varias técnicas, como pruebas criptográficas para validar que la IA hizo bien las cosas y sistemas que rastreen las decisiones estando en la blockchain. También herramientas de auditoría con IA para revisar a estos agentes como se hace con los contratos.

Pero la realidad: todavía falta camino. Por ahora la mejor defensa es auditar duro, ser transparentes y aplicarle pruebas de estrés. Si vas a meterle a DeFAI, asegúrate que el protocolo siga estos principios.

No está mal, pero hay que andar con cuidado

DeFAI no es peligroso por sí solo, pero es diferente a lo que conocemos en Web3. Si todo se adopta rápido pero sin seguridad, puede ser un desastre. Como los bots pronto tendrán mucho poder para actuar y manejar lana, hay que recordar que detrás de cada línea de código hay un riesgo.

Si quieres que DeFAI funcione sin armar caos, tiene que diseñarse desde el principio con seguridad y claridad. De lo contrario, ¿para qué tanto rollo con la descentralización?


Jason Jiang, director de negocios de CertiK
Este texto es solo para informar, no es consejo legal ni de inversión. Las ideas aquí son del autor y no necesariamente reflejan las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas