¡Crea el mini criptomillonario en casa! Cómo configurar una billetera de criptomonedas para tu hijo paso a paso

Lo esencial que debes saber

  • Desde chavos, entender blockchain ayuda a agarrar habilidades digitales súper importantes.
  • Crear una wallet en MetaMask es como la primer clase práctica sobre criptos.
  • Blockchain no es solo para guardar varo, también es chance para echar a volar la creatividad, aprender de lana y hacer estrategia tirando rollo con NFTs y juegos.
  • Los papás deben estar pilas para evitar que los chamacos caigan en estafas, volatilidad o cosas chuecas.

Los chamacos aprenden más rápido que los mayores, neta. Su cerebro es como una esponjita que se adapta al 100 y por eso agarran las nuevas tecnologías más rápido que sus jefes. Por eso muchos quieren que sus críos se metan en ambientes que les den habilidades que van a usar toda la vida. Pero darle un iPad nomás no basta.

La neta, cada vez hay más morros que entienden bien de tecnología y es normal que agarren terreno en cosas como las criptos y blockchain, esas que muchos papás ni siquiera se habían puesto a pensar para sus hijos.

Con nuevas reglas y la subida del Bitcoin a más de $100,000, la onda crypto está moviendo la lana y la forma de hacer dinero. Cobrar menos comisión, ser rápido, llegar a todo el mundo y sin jefes mandando, eso es blockchain.

Aunque solo el 6.8% del mundo tiene criptos, la cifra está creciendo, así que tal vez ya es buen momento para que los niños se metan a esta onda. Todo empieza con hacer una wallet.

¿Los niños pueden usar criptos?

Es medio complicado. Muchos exchanges (lugares donde compras y vendes cripto) necesitan que confirmes tu edad para evitar broncas como fraudes. Pero hay un chavo de 13 años, el “Quant Kid,” que hizo su propia moneda mema, armó todo un cotorreo y se sacó unos 30,000 dólares. ¿Cómo? Pues porque además de los exchanges oficiales, también está el mundo descentralizado donde cualquiera con internet puede ser parte sin mostrar papeles.

Ese mundo es un universo abierto donde pueden crear wallets, usar aplicaciones y lanzar su propia criptomoneda sin dar datos ni probar edad. Eso sí, los papás tienen que enseñarles sobre la ética, la seguridad, y los riesgos para que no se metan en broncas.

Para ese chavo sería imprescindible entender de contratos inteligentes, tokenomics, piscinas de liquidez, y cómo manejar todo para lograr su meta. Eso es mucho aprendizaje para cualquiera, ¡imagínate para un niño!

Si le metes la onda y supervisas, puedes abrirle una wallet y empezar un camino para que conozca Web3 a fondo.

Dato curioso: Eric Finman empezó a invertir en Bitcoin con 12 años y a los 18 ya era millonario en cripto. ¡El poder de empezar temprano!

¿A qué edad deberían los niños tener una wallet?

No hay una edad exacta. Los papás pueden abrir wallets en su nombre, como si fuera una cuenta conjunta. Muchas plataformas piden ser mayores de 18, pero hay formas para que niños usen wallets con supervisión y permiso de los padres. Eso sí, siempre con educación y control.

Cómo armar una wallet para tus hijos

La más chida para empezar es MetaMask. Es gratuita, descentralizada y no piden datos personales, además es la más usada y conecta con un chorro de apps blockchain.

1. Descargar MetaMask

Entra a la página oficial o tienda de apps, asegúrate de que sea el sitio verdadero para no caer en trampas. Mejor en la computadora con extensiones para Chrome, Firefox, Brave o Edge, porque así aprenden cómo moverse en la compu con apps blockchain.

2. Crear la wallet

Al abrir la app se crea la wallet. Te va a dar una frase secreta de 12 palabras, que hay que escribir en papel y guardar bien. Si la pierdes, pierdes todo.

3. Ponerle Ethereum

MetaMask funciona con Ethereum, así que necesitas comprar un poquito de Ether (ETH) para pagar las “gas fees” o comisiones de las transacciones. Lo más fácil es que le mandes un poco desde tu cuenta.

4. Hacer la primer transacción

Ahora tu hijo puede probar hacer una transacción. Pueden comprar un NFT barato juntos o mandarte un poco de ETH para que vea cómo se mueve el dinero en la blockchain.

5. Enseñar lo básico de seguridad

  • La frase secreta es súper privada, no se debe compartir jamás.
  • Hay que evitar links raros, ofertas locas o apps que no conocen y siempre verificar.
  • Activa la seguridad con contraseñas o huella para que nadie meta mano si pierden el celular.

Además, practica qué hacer si alguien les pide la frase secreta, para que no caigan en trampas.

Juegos blockchain para sacar lo mejor de la wallet

Lo más divertido viene cuando conectan la wallet con juegos blockchain, conocidos como GameFi. Aquí unos ejemplos para empezar:

  • Axie Infinity: Criaturas digitales para pelear, criar y ganar cripto mientras exploran mundos padres.
  • Hamster Kombat: Juego rapidito donde compites tocando la pantalla para ganar tokens.
  • Catizen: Simulador de colonia de gatos, donde manejas recursos, haces estrategia y creatividad.

Si a tu peque le late el arte, puede usar apps como Procreate para hacer dibujos y luego convertirlos en NFTs que puede vender en OpenSea o Rarible. Eso sí, siempre conectando la wallet solo con plataformas seguras.

Enséñales a checar su wallet seguido para ver que todo esté bien y que no haya nada raro.

Una chida forma de aprender finanzas

Cuando estén más grandecitos y pilas con estos juegos, pueden empezar a conocer mercados financieros. Por ejemplo, pueden usar gráficos como el Bitcoin Rainbow Chart para saber cuándo comprar o vender.

También pueden probar intercambiar tokens en plataformas descentralizadas como Uniswap. Ahí ven cómo cambiar monedas, entender liquidez y evitar pérdidas grandes.

Otra idea es darles una pequeña “mesada” en stablecoins para que practiquen. Así aprenden que invertir poquito seguido y con paciencia reduce riesgos.

Esto les hará crecer un pensamiento crítico y responsabilidad, siempre con la supervisión de los jefes para evitar que gasten más de la cuenta o caigan en malas vibras.

Cuidado: Nunca les des acceso directo a tu tarjeta o cuentas bancarias.

Crear su propio token: una aventura técnica

Si son curiosos y les gusta construir, pueden hacer su propia criptomoneda. No es tan difícil, hay plataformas que los ayudan sin que tengan que saber mucho de programación.

Les explicas qué es un token, cómo funciona, y juntos deciden nombre, símbolo y cuántos habrá. También si quieren que puedan crear más o quemarlos.

Luego lo ponen a prueba en redes de prueba (testnet) sin usar dinero real. Ahí pueden jugar a enviar tokens, verlos en exploradores como Etherscan y hasta armar piscinas de liquidez.

Es un aprendizaje de economía digital y tecnología que los pone a pensar en innovación y creatividad.

Los riesgos que no pueden faltar

Ojo, no todo es color de rosa en crypto. Hay riesgos reales y muchos sitios ponen límite de edad por una razón. Fraudes, estafas, hackers y la volatilidad del mercado pueden causar broncas.

Hay que enseñarles a distinguir ofertas chuecas, links sospechosos y a nunca confiar en quien les pida su frase secreta o datos.

Perder fondos puede pasar rápido si no siguen las reglas de seguridad; también pueden estresarse por las subidas y bajadas de precio si no saben cómo manejarlo.

Y ojo con la presión de amigos o redes, para que no se vuelvan fanáticos ni dejen otras cosas importantes por andar tras el próximo token.

Dato curioso: No fue el único, en 2021 otro chavito de 15 años hizo un robo grande usando técnicas de SIM swap para robar millones.

Inpirando a la próxima generación con cuidado

Así como Bill Gates y Steve Wozniak tuvieron acceso temprano a las computadoras, acercar a los niños al Web3 puede hacer que nazcan los genios de mañana.

Pero siempre con un balance: enseñarles ética, cuidar su seguridad y ayudarles a ser responsables. No es solo para que hagan NFTs o moneditas, es para que tengan las herramientas que los van a llevar lejos en este mundo digital.

Con tu apoyo, estarán preparando su futuro de la forma correcta, chido y con pilas.

Este texto no es un consejo para invertir; siempre investiga bien antes de meter tu varo.

Artículos relacionados

Respuestas