¡BTC se dispara a $114K mientras todos miran el IPC de EE. UU. en busca de pistas para recortes de tasa!

¿Qué onda, banda? Aquí les va el chisme rápido de lo que está pasando en el mundo cripto y la economía, bien al estilo mexicano y sin tanto rollo complicado.

Primero lo primero: el Bitcoin anduvo de subidón, casi 1.4% más en las últimas 24 horas, porque todos están ojo al Cristo con un dato clave de inflación que van a soltar en Estados Unidos. Esto puede hacer que la Reserva Federal se ponga buena onda y baje las tasas de interés, algo que todos están esperando con ansias.

Pero antes de que esto pase, los compas del Banco Central Europeo van a anunciar si siguen igual con sus tasas o no. La neta, se espera que lo dejen quieto, pero si hacen algo raro, podría armarse el relajo.

Los economistas creen que la inflación en EE.UU. va a subir poquito, así nomás, en agosto. Eso junto con que esta semana revisaron para arriba casi un millón de empleos generados hace un tiempo, pone las cosas de cabeza y aumenta la chance de que bajen las tasas de interés.

En Polymarket, un sitio donde apuestan los que están en el rollo, casi el 80% cree que la Fed va a recortar las tasas en 0.25 puntos este mes, y más aventados ya ven un recorte de medio punto. Los traders en CME, otro lugar clave, están viendo lo mismo, con chances del 92% para el recorte peque y del 8% para uno más macizo.

Si bajan las tasas, los activos de riesgo, o sea el Bitcoin y demás, van a salir ganones. De hecho, ayer la gente metió casi 928 millones de dólares en ETFs de Bitcoin y Ethereum, y Bitcoin llegó a $114,000 por primera vez desde principios de agosto.

Pero no todo es miel sobre hojuelas. Algunos analistas, como Jake Ostrovskis de Wintermute, andan con el freno de mano puesto porque pese a todo, la inflación no se quiere ir y la economía se está desacelerando, lo que hace que temamos una “stagflación”, o sea, un combo chafa de inflación alta y crecimiento lento.

Desde fines de agosto, la banda se está alejando un poco de Ethereum y regresando al Bitcoin. Eso se ve en que andan comprando seguros o “puts” para cubrirse en ETH, y por ahí circulan señales de que el mercado se está protegiendo.

Por otro lado, el oro se mantiene cerca de máximos históricos, y hay quien piensa que el Bitcoin está haciendo un piso, preparándose para subir a lo grande otra vez.

Pero ojo, que la cosa no está tranquila siempre. Esta semana, Rusia se metió al espacio aéreo de Polonia y eso hizo que la OTAN se pusiera alerta. El primer ministro polaco dijo que ha sido lo más cerca que hemos estado de una bronca tipo guerra desde la Segunda Guerra. Aunque ya Rusia negó haber causado la movida, la banda debe estar pilas.

Ahora, para que estén al tiro, chequen esto que viene:

– Hoy a las 8:30 a.m. tiempo México, se suelta el dato de inflación en EE.UU. para agosto con expectativas de un aumento modesto.
– Además, están los lanzamientos y desbloqueos de tokens: el Aptos desbloquea un buen billete y este 11 de septiembre se lanza Sky para la lista en OKX. El 12 salen Unibase en más exchanges.
– Mantle (MNT) la está rompiendo, llegó a su máximo histórico gracias a que muchos la están apostando en staking para ganar rendimientos del 71% anual en Coinbase, un agasajo comparado con el 1.86% de ETH. Por eso casi todo el MNT está bloqueado y hay poca oferta para comprar.
– Los que hacen trading apuestan fuerte también: subió un 83% el volumen en Bybit y hay más posiciones con apalancamiento para seguir la ola.

En el lado de derivados, el interés abierto en futuros de BTC está altote, casi en récord, pero el trading está calmado porque todos esperan el reporte de inflación. La volatilidad que se espera para hoy es baja —o sea, no se esperan temblores grandes al momento del dato.

Si hablamos de cifras y números, el bitcoin está en $114,000, Ethereum anda en $4,414 y el mercado general está bien animado.

En acciones cripto también hubo movimientos: Coinbase bajó un poquito, pero Riot y Core Scientific se pegaron buena subida, más de 7% y 10% respectivamente. Esto puede reflejar optimismo en la minería y servicios relacionados.

Para que se den una idea del flow en ETFs, entraron casi $741 millones en Bitcoin y más de $171 millones en Ethereum solo ayer, o sea, la banda sigue apostando duro.

Finalmente, un dato curioso: la oferta de stablecoins en Ethereum creció más de 14 mil millones de dólares en agosto, lo que demuestra que esta red sigue siendo el rey para la estabilidad y operaciones reales.

En resumen, el mundo cripto y la economía están a la expectativa. Todo puede cambiar rápido, así que pilas para lo que venga, y no se despeguen porque aquí seguimos al tiro con la info más fresca y auténtica. ¡Ánimo, raza!

Artículos relacionados

Respuestas