¡BNB la rompe con la liquidez turbo de Binance Smart Chain que nadie esperaba!

¡Órale, banda! Les cuento que la competencia por lanzar la nueva stablecoin USDH de Hyperliquid está que arde. Ahora se unieron dos pesos pesados: OpenEden, que es una plataforma que tokeniza activos del mundo real, y BitGo, que es pura infraestructura chida para criptomonedas. Con ellos, ya van ocho aspirantes echándole ganitas.
Los validadores de Hyperliquid están listos para votar desde este jueves hasta el domingo para decidir quién se queda con el paquete. Entre los otros participantes están Ethena, Paxos, Frax, Agora, Native Markets y Sky. La cosa es que quien gane manejará una reserva de stablecoins de Hyperliquid valuada en casi 6 mil millones de dólares, la mayoría guardada en USDC.
OpenEden, con su líder Jeremy Ng a la cabeza, ya presentó su plan para manejar USDH. Lo que promete es repartir toda la lana que genere con esas reservas entre la comunidad de Hyperliquid, incluyendo recompras del token HYPE, que es el que usan dentro del ecosistema. Además, va a usar ingresos de la acuñación y redención de USDH para comprar HYPE y repartirlo entre los validadores. Para ponerle más sabor al caldo, tienen un 3% de sus tokens EDEN guardados como premio extra para los que apoyen, y quién sabe si suben la apuesta más adelante. Sus reservas estarán en un fondo de letras del Tesoro de EUA tokenizado y custodiado por The Bank of New York Mellon, con quien también se aliaron, junto con Chainlink, AEON Pay y Monarq Asset Management, para que todo vaya de lujo.
Por otro lado, BitGo anda presumiendo de que sabe cómo moverse en la ley, porque tiene licencias en Dubai, Singapur, Dinamarca, Nueva York y Alemania. Ellos van a usar activos líquidos en dólares, depósitos bancarios, letras del Tesoro y otros para emitir y canjear USDH. También se echarán mano del protocolo cross-chain de Chainlink para que todo funcione sin broncas entre diferentes cadenas. El rendimiento de sus activos lo invertirán en comprar y poner a trabajar los tokens HYPE, y se van a cobrar una comisioncita del 0.3% sobre las reservas.
Ahora, hablando de los que van mandando en la votación, Native Markets está aventajando con un 33.73% de los votos. Este rollo está comandado por Max Fiege, un miembro de la comunidad, y propone que la mitad de las ganancias vaya a recomprar tokens HYPE y la otra mitad al Fondo de Asistencia. Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque mucha banda ha criticado esta propuesta. Incluso Haseeb Qureshi, un pez gordo de Dragonfly, puso en duda la movida de Native Markets y dijo que parece que los validadores solo quieren a Native Markets, como si el resultado ya estuviera cantado. Pero Alex Svanevik, CEO de Nansen, salió a desmentir esos rumores diciendo que han estado en contacto con todos para que la competencia sea justa.
Por ahí Paxos Labs, con una propuesta actualizada que soltaron el miércoles, está en segundo lugar con 11.52%, pero todavía casi la mitad de los votos están libres, así que la cosa puede cambiar y estar bien reñida hasta el final.
Así que, jovenada, estén pendientes porque esta elección para quién se queda con USDH apenas está en caliente, y el que se lleve la corona va a manejar montones de billete digital para la comunidad de Hyperliquid. ¡Viva el criptomx!
Respuestas