¡BitGo cumple con las reglas y OpenEden te promete ganancias con USDH que no querrás perder!

La plataforma OpenEden, que se dedica a tokenizar activos del mundo real, y BitGo, un proveedor súper conocido de infraestructura cripto, se subieron al ring para competir por lanzar la stablecoin oficial de Hyperliquid, llamada USDH. Con ellos, ya son ocho equipos peleando por ese chance.

Desde este jueves hasta el domingo, los validadores de Hyperliquid estarán votando para decidir quién se queda con el proyecto. Ya hay varios candidatos bien fuertes: Ethena, Paxos, Frax, Agora, Native Markets, Sky, y, obvio, OpenEden y BitGo.

La propuesta ganadora va a controlar la reserva de stablecoins de Hyperliquid, que está valuada en unos 5,900 millones de dólares. Casi todo, un 95.56%, está en USDC, según DefiLlama.

### La apuesta de OpenEden por USDH

El CEO de OpenEden, Jeremy Ng, presentó su plan el miércoles y prometió que todo el rendimiento que saquen de las reservas de USDH se va a repartir al ecosistema de Hyperliquid, incluyendo recompras de tokens. Además, usarán lo que ganen con la creación y quema de USDH para comprar tokens HYPE y regalárselos a los validadores.

Para motivar más, pusieron el 3% de sus tokens EDEN para dar incentivos extra, y no descartan subir esa cifra después.

El dinero de USDH se guardará en un fondo de letras del Tesoro de Estados Unidos, pero tokenizado, y el encargado de cuidarlo será The Bank of New York Mellon. Ellos también se asociaron con Chainlink, AEON Pay y Monarq Asset Management para echarle ganas a la adopción de USDH.

### BitGo y su carta ganadora: cumplir con las reglas

Por su parte, BitGo dijo que usará activos líquidos respaldados en dólares, como depósitos bancarios y letras del Tesoro a corto plazo, para acuñar y canjear USDH. Además, usarán la tecnología cross-chain de Chainlink para que todo se mantenga conectado entre diferentes blockchains.

Lo que saquen de rendimiento será para comprar y hacer stake de tokens HYPE, y van a cobrar una comisión del 0.3% de las reservas totales. Su fuerte es que cumplen con todas las reglas — de hecho, ya tienen licencias en Dubái, Singapur, Dinamarca, Nueva York y hasta en Alemania.

### Native Markets va punteando pero con polémica

Hasta el momento, Native Markets lleva la delantera con el 33.73% de los votos. Esta propuesta, liderada por Max Fiege, quiere partir los ingresos a la mitad: la mitad para recomprar tokens HYPE y la otra mitad para un Fondo de Asistencia. Pero ojo, esta idea ha recibido críticas por parte de la comunidad.

El inversionista Haseeb Qureshi, capo en el mundo cripto, ha puesto en duda si todo esto es tan transparente y hasta suena a que Native Markets ya tiene todo arreglado con los validadores, sin mucha pelea de por medio.

El CEO de Nansen, Alex Svanevik, salió a defender que la competencia está viva y que ellos y sus aliados han animado a todos para que participen y presenten propuestas chidas.

### Lo que sigue

Mientras Native Markets pelee por mantener el liderazgo y Paxos Labs anda en segundo lugar con el 11.52% de los votos, todavía falta asignar casi la mitad de los votos, así que la fiesta está abierta.

Ya veremos quién se queda con el premio y se convierte en el encargado de manejar el nuevo súper token USDH de Hyperliquid.

Recuerden que nada de esto es consejo para invertir, así que siempre investiguen bien antes de meterle lana. ¡Que no los agarren dormidos!

Artículos relacionados

Respuestas