¡Estas altcoins están explotando y nadie quiere quedarse fuera! Descubre por qué HOY es el momento perfecto para invertir

Rusia está planeando su propio banco de criptomonedas para cuidar que no se use para cosas turbias y echar la mano a los mineros, esos que generan las criptos, dándoles un lugar chido donde puedan recibir su lana, según dice un compa que está en el rollo del Gobierno ruso.
Evgeny Masharov, que es parte de la Cámara Cívica de Rusia —como una banda que checa las leyes— dijo que deberían seguir el ejemplo de Bielorrusia, su cuate cercano, y lanzar un banco o una plataforma para cambiar criptos dentro de una institución financiera súper importante.
Según Masharov, esto arreglaría un buen de broncas, como acabar con esas transacciones en lo oscurito, meterle más lana al presupuesto del país y cerrar esos canales que usan los malos para conseguir billetes y enganchar a la banda para hacer cosas pesadas.
Aunque Rusia prohibió usar criptos para pagar cosas desde principios de 2022, no están cerrados del todo. De hecho, quieren entrarle al mercado internacional y saltarse las sanciones que les aventaron por el rollo con Ucrania.
Ya dejaron que algunos bancos ofrezcan productos con criptos para los inversionistas que andan bien pilas y hasta han pensado en una stablecoin —una criptomoneda que no se mueva tanto— ligada al rublo, su moneda oficial.
Un banco así también le caería de perlas a los mineros de criptomonedas, pues hoy no tienen un buen lugar para vender lo que minan. Eso sí, han puesto reglas como prohibir la minería en algunas regiones y limitarla en otras para no chiflar la luz.
Pero no todo está caído, porque aunque hay restricciones, ese negocio sigue en pie, y cada vez más empresas se meten de lleno a la minería en Rusia.
Además, Masharov cree que con este banco se podría frenar el fraude, porque estaría todo bien regulado y vigilado. La idea es que las transacciones se hagan en criptomonedas y que la lana sólo entre a las cuentas de ciudadanos rusos, para acabar con los intermediarios que nomás se llenan los bolsillos con comisiones.
En marzo, este mismo Masharov sugirió hacer un fondo de criptomonedas con los activos que incauten en casos de delitos, para aprovechar esa lana.
Aunque la cosa no ha sido fácil por las reglas confusas, la industria cripto en Rusia no para de crecer. Se espera que para el 2025, la plata que mueva este mercado alcance los 2,300 millones de dólares y que para 2026 crezca todavía más, hasta 3,900 millones.
También se calcula que para finales de 2026, más de 44 millones de rusos estarán usando criptomonedas, de un total de 143 millones en el país.
Así que ya sabes, Rusia se está poniendo las pilas para no quedarse atrás en la guerra cripto, con un banco que podría cambiar el juego por completo.
Respuestas