¡La verdad oculta! Cómo la identidad blockchain está revolucionando RRHH para domar las solicitudes de la IA
Opinión de Ignacio Palomera, cofundador y CEO de Bondex
La manera de buscar chamba está cambiando rápido. Ahora, la banda que quiere trabajo anda usando inteligencia artificial para hacer cartas de presentación, armar currículums, e incluso para practicar entrevistas. Con la IA, puedes mandar montón de solicitudes en un ratito, todas bien redactadas y con toques personalizados, pero muchas ni siquiera muestran esfuerzo o quién realmente eres.
Antes, la carta de presentación era la chance de destacar y ponerle corazón a la solicitud. Pero ahora, con la IA haciendo casi todo, esas cartas se parecen mucho entre sí, y terminan siendo puro trámite, sin chiste ni autenticidad. Los jefes de recursos humanos se topan con montones de solicitudes que se ven perfectas… pero, ¿cómo saber quién realmente da el ancho y quién solo sabe pedir con estilo?
El problema va más allá: siempre se ha confiado en currículums, referencias y títulos para decidir. Pero estas señales de confianza no son tan confiables, porque fácil se exagera o miente un poco. La IA complica todo, porque hace que cualquier mentira quede disfrazada de algo sofisticado y pulido. En sectores que van a toda velocidad, como el cripto o proyectos descentralizados, donde a veces ni hay tiempo para revisar bien, esto se pone más peligroso. Más programas para descubrir quién usa IA no es la solución; lo que hace falta es algo más serio y auténtico para confiar.
Por eso, ya está apareciendo una onda nueva: tener una reputación que se pueda comprobar de verdad. Imagínate que en lugar de solo decir lo que has hecho, puedas mostrarlo con pruebas reales, que nadie pueda borrar ni manipular. Hoy, tecnologías como las identidades descentralizadas pueden verificar que eres una persona real, no un robot, pero eso es solo el inicio. Luego viene lo fuerte: que tu historial laboral y tus logros estén guardados de manera segura y transparente, para que cualquiera que quiera trabajar contigo pueda ver lo que sí sabes hacer.
En este rollo, tu currículum ya no es un PDF aburrido, sino algo dinámico y programable, que puede crecer, actualizarse y hasta prestar un poquito de información sin mostrar todo, gracias a tecnologías que ponen el control en tus manos, para que decidas qué y a quién le muestras.
Algunos se asustan pensando que esto puede ser invasivo, pero en el mundo Web3 la banda ya opera así, con identidades que no revelan todo, pero sí muestran acciones reales. Las identidades verificadas nos llevaron a saber quién es una persona real; esta reputación verificable nos dice quién realmente merece la confianza.
Y esto no solo es para buscar trabajo. Las industrias enteras van a cambiar porque ya no habrá que andar adivinando quién está calificado: las credenciales y contribuciones estarán guardadas en contratos inteligentes que no se pueden falsificar. Por ejemplo, no podrás fingir que hiciste algo si no hay una comprobación real de que fue así.
Así, la confianza será como un sistema que funciona junto con toda la tecnología, haciendo que las decisiones de contratación sean menos apuestas y más datos seguros. En un futuro cercano, incluso todo tu historial laboral podría estar en la blockchain, fácil de consultar y siempre confiable.
En resumen: la solicitud de trabajo hecha con IA es solo el reflejo de un problema más grande, un colapso de la confianza que la industria ha ignorado por años. Ya basta de aceptar que cualquiera pueda mentir con un lenguaje bonito y que eso signifique que sabe lo que hace. Si queremos que los sistemas de empleo sigan funcionando en tiempos de IA, la clave está en construir confianza real… y las credenciales on-chain son un gran comienzo.
Ignacio Palomera, cofundador y CEO de Bondex.
Este texto es para informar y no es consejo legal o financiero. Los puntos aquí expresados son solo opinión del autor y no representan necesariamente a Cointelegraph.
Respuestas