¡Solana rompe récords y su valor total bloqueado se dispara a niveles nunca vistos!
¿Listos para el chisme cripto del momento? Resulta que Ethena, el equipo detrás del dólar sintético USDe, ya se rajó y se salió de la carrera para emitir la stablecoin USDH de Hyperliquid. Todo porque la banda de la comunidad y los validadores les dijeron que no les latía mucho la idea.
El jueves, Ethena soltó un comunicado diciendo que su propuesta no era “nativa” de Hyperliquid y que mejor se bajaban. Fue caballeros y hasta le echaron porras a su rival Native Markets, que ahora está agarrando fuerza como el favorito para sacar la stablecoin.
“El rollo es que aquí todos tienen chance de entrarle y que el que rifa se gana el corazón de la comunidad”, dijo Guy Young, el fundador de Ethena Labs, como quien dice, “¡a jugar limpio, banda!”
Con Ethena afuera, Native Markets está a todo lo que da, con un 92% de probabilidades de ganar según los mercados de predicción de Polymarket. En segundo lugar va Paxos, que no la tiene fácil con solo un 7% de posibilidades.
Pero no todo es paz y amor, eh. Varios andan diciendo que el concurso está medio chueco. Haseeb Qureshi, de una firma de cripto llamada Dragonfly, hasta se aventó diciendo que la convocatoria para USDH parecía puro teatro. La bronca es que Native Markets lanzó su propuesta casi al instante después de que se anunció la convocatoria, como si ya la tuviera listilla, mientras que los demás andaban correteando para armarla.
También Lilian Aliaga, que es directora en OAK Research, puso el ojo en que Native Markets ya tiene más del 70% de los votos comprometidos, y ella no ve claro cómo van a convertir USDH en una stablecoin de lana fuerte sin algo raro pasando al tiro.
Por otro lado, hay quien dice que Native Markets sí podría ser la opción correcta para Hyperliquid, pero que en cuanto a “pesos pesados” en emisión de stablecoins respaldadas con dinero real, Paxos es el rey del baile, con varias monedas ya en su palmarés, como USDP y PYUSD.
Lo que sí está bien claro es que lo que pase con esta votación va a pesar un buen en Hyperliquid y en todo el mercado de stablecoins. David Lawant, de FalconX, señala que hay como cinco mil millones de dólares en USDC en Hyperliquid, así que imagina la lana que está en juego.
Ahora, la votación de USDH es la primera movida seria de Hyperliquid en temas de gobernanza. Todo se hace en cadena, y los que mandan son los validadores según cuántos tokens HYPE tengan. Para ganar, una propuesta necesita al menos dos tercios de los votos.
Lo más interesante es que la Fundación Hyperliquid y Kinetiq, dos jugadores pesados que controlan casi el 63% de los tokens, dijeron que no van a votar. La Fundación hasta que haya quórum, y Kinetiq le pasa sus tokens a la Fundación. O sea, la votación va a estar en manos de los validadores independientes.
Pero puro apuro, porque las propuestas cerraron el 10 de septiembre, y la votación final será el 14, solo una horita entre las 10 y 11 UTC. Así que hay que echarle ojo para ver qué sucede.
Ah, y no se confíen, que esto sigue en desarrollo y todavía faltan datos. Ojo, esto no es consejo para invertir ni nada por el estilo, la neta siempre hay que investigar antes de mover las chavas. ¡Aguas!
Respuestas