¡HSBC y BNP Paribas se suben al tren del futuro con la Fundación Canton y su loco salto a la tokenización institucional! 🚀💰

Ya se viene lo bueno: dos bancos súper pesados a nivel mundial, BNP Paribas y HSBC, se unieron a la Fundación Canton, que es la que impulsa la red Canton Network, una movida que quiere traer la tecnología blockchain a cosas reales, como terrenos, autos y hasta lana en efectivo, pero todo en modo digital.

El martes anunciaron que ya están en la banda junto con otros pesos pesados como Goldman Sachs, Moody’s y más. La Fundación Canton tiene como 30 miembros que deciden qué rumbo toma el rollo y promueven el uso de blockchain para las finanzas bien serias.

La red Canton es una cadena de bloques que está hecha para chavos grandes, o sea, para las finanzas de verdad. ¿Y en qué se enfocan? En convertir cosas reales en tokens (una especie de fichas digitales), cuidar que todo sea legal y que se puedan comunicar con otras redes sin broncas.

Hubert de Lambilly, que es el jefe de mercados globales de BNP Paribas, dijo que esto demuestra que el banco está bien comprometido con usar esta tecnología para que sus clientes tengan lo mejor y más moderno.

BNP no es nuevo en el juego, porque ya había apoyado a Digital Asset, la empresa que maneja Canton Network, metiendo lana en su ronda de financiamiento para ayudar a que esto crezca y se use más en las finanzas descentralizadas.

Por otro lado, John O’Neil, el encargado de monedas digitales en HSBC, comentó que unirse a la fundación les ayudará a que este mundo de la blockchain sea más maduro y que haya más movimientos reales con activos digitales.

HSBC no se queda atrás, andan en varios proyectos con blockchain y hasta se está preparando para pedir permiso para manejar stablecoins en Hong Kong, lo que está bien chido porque las stablecoins son como la versión digital del dinero tradicional sin tanta volatilidad. Incluso ya exploran cómo usar blockchain para cuidar activos, tokenizar cosas y sacar bonos.

La cosa está creciendo y cada vez más instituciones grandes quieren entrarle a los activos del mundo real convertidos en tokens. Esto cambia el juego, porque antes la raza solo veía el blockchain como algo para hacer apuestas, pero ahora es algo serio y con futuro.

El Foro Económico Mundial ya notó este cambio y dice que hay un buen equipo: instituciones, reguladores y empresas tecnológicas trabajando juntos para poner reglas claras y hacer que todo funcione bien. Si logran eso, la tokenización va a explotar.

En Estados Unidos, con la aprobación de leyes como GENIUS para stablecoins y otras normativas, las finanzas serias se están poniendo las pilas para adoptar blockchain sin miedo.

Lo que antes era solo para créditos privados y bonos, ahora se está ampliando a acciones, materias primas y energía, o sea, cosas que usamos todos los días.

Hasta Kraken, un exchange de criptomonedas bien conocido, ya se reunió con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. para platicar sobre estos temas, porque todos saben que el futuro de la cripto va de la mano con la regulación.

Así que ya sabes, si quieres estar al tiro con lo que viene en el mundo financiero, la tokenización de activos reales con blockchain es el rollo que está creciendo y cada vez lo tomarán más en serio. ¿Listo para este viaje digital?

Artículos relacionados

Respuestas