La app secreta de Bitcoin (BTC) que easyGroup no quiere que descubras

La app secreta de Bitcoin (BTC) que easyGroup no quiere que descubras

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, le echó carrilla a los bancos del país para que le den más chance a las criptomonedas. Según él, las sanciones les han dado duro a la economía, así que hay que buscar nuevas formas de mover la feria.

En una junta con los mandamases de los bancos centrales y comerciales, Lukashenko les dijo que hay que usar más los tokens digitales y no dormirse en sus laureles. “Estos cinco años han sido una montaña rusa para nuestra economía y bancos,” dijo. “Ya les di las órdenes al gobierno y al Banco Nacional, ¡ahora échenle ganas!”

Esta movida viene justo después de que les soltó a los legisladores que pusieran reglas claras para el mercado cripto, porque la economía está bajoneada por las sanciones de la Unión Europea y EEUU, que no les han dejado exportar como quisieran por su rollo con la guerra en Ucrania.

Como las criptomonedas son más misteriosas y nadie las controla al 100%, se han vuelto la herramienta favorita para que países como Rusia y Corea del Norte le jueguen al gato y al ratón con las sanciones.

Se espera que para 2026, más de 855 mil personas en Bielorrusia estén usando cripto, casi un 10% de su población, o sea, que esto va agarrando vuelo. Lukashenko dice que los exchanges grandes, como Binance, OKX y KuCoin, podrían casi doblar el dinero que manejan para final de año. En lo que va del 2025, las transacciones ya superaron los mil 700 millones de dólares y podrían llegar a los 3 mil millones.

Pero ojo, en septiembre del año pasado sacaron una ley para que la banda solo pueda comprar y vender cripto dentro de los exchanges bielorrusos, nada de andar por fuera.

Además, Lukashenko le metió duro al rollo de los pagos digitales: quieren que todos usen más códigos QR y soltar un sistema de pagos instantáneos antes de que acabe el año. Incluso un banco estatal ruso ya está dando chance a sus clientes de pagar con QR conectados a su sistema. También quiere apostarle a tecnologías como la biometría y la inteligencia artificial para modernizar todo, eso sí, sin que solo sea para presumir, tiene que traer lana de verdad.

La relación de Bielorrusia con las criptos ha sido medio rara. En marzo, Lukashenko mandó a jalarle al ministro de energía para que se armara la industria de minería de criptomonedas porque tienen un exceso de electricidad, o sea, que no se desperdicia nada. Pero también estaban viendo cómo prohibir las transacciones de tú a tú en monedas como el Bitcoin, para poner orden.

Aunque la neta, desde 2018 ya tienen legalizadas las transacciones, la venta, el intercambio y la minería de criptos. Así que, aunque a veces se vean medio enredados, el país sí le apuesta a esta onda digital.

Así está el rollo por allá. Ahí na’ más es cosa de ver qué tanto les rifa la cripto para sacar la economía del bache.

Artículos relacionados

Respuestas