GameFi: ¿Lucha por tu salario o solo un jueguito para pasar el rato? 🎮💸

Por mucho tiempo, el juego ha sido visto solo como un rato para echar relajo, distraerse y pasar el tiempo. Gastamos horas —y a veces dinero— sin esperar nada de vuelta en efectivo. Pero eso ya cambió. Hoy en día, jugar puede ser un negocio bien pesado. Los deportes dejaron de ser solo competencias para convertirse en máquinas de hacer billete. Igual pasó con los videojuegos, que ahora mueven millones y millones. No es raro que dentro de un juego se haya creado toda una economía, y justo ahí es donde entra GameFi.

GameFi es una mezcla de “games” y “finanzas”. Aquí, no solo juegas por diversión, también puedes ganar cosas digitales que valen dinero de verdad. Son los famosos juegos “play-to-earn”, donde, en vez de que nomás los desarrolladores se lleven la plata, los mismos jugadores pueden ganar criptomonedas y NFT (cosas digitales únicas) que luego pueden vender o cambiar por dinero real.

La onda en estos juegos es la siguiente: mientras completas misiones, peleas contra otros o nomás te pones las pilas jugando, ganas tokens que tienen valor en la vida real. Con esos tokens puedes comprar personajes, armas o terrenos en el juego, y si quieres, los vendes a otros jugadores para hacer lana. Los NFT son chidos porque representan cosas únicas en el juego, como un arma especial o un pedazo de terreno virtual, y como son escasos, su valor puede subir un buen.

Ahora, la idea de “hacer dinero jugando” suena como sacada de película, y por eso mucha banda se ha topado con ella, desde geeks tecnológicos hasta personas en países donde la economía está medio complicada y buscan cómo sacar un ingreso extra. Pero, ojo: este modelo tiene sus broncas. Para que funcione, el juego necesita que entren nuevos jugadores comprando sus activos. Si ya no llegan más, las cosas bajan de precio, los tokens pierden valor y muchos terminan perdiendo su inversión. Eso puede ser un choque bien duro.

Además, varios juegos así han recibido críticas porque se enfocan más en la lana que en que el juego sea divertido. Si todo es solo grindear o repetir lo mismo sin emoción, la neta se siente más como chambear que disfrutar. Y si el juego no es entretenido, pues la gente se cansa rápido y deja de jugar cuando ya no ven lana fácil, y todo el sistema se tambalea.

Entonces, ¿es GameFi la nueva forma de “hacer carrera” jugando o solo otro esquema complicado? Muchos piensan que la gente solo sigue mientras haya lana de por medio. Pero eso no toma en cuenta algo muy importante: el gusto por jugar. Desde siempre, millones han jugado sin esperar ganancia, solo por pasarla bien, competir o hacer comunidad. Si un juego “play-to-earn” es realmente divertido, puede sobrevivir no solo por la lana, sino por la experiencia en sí.

El verdadero éxito de GameFi no va a ser cuánto billete puedas sacar, sino qué tan chido y atrapante es el juego. Si la banda se divierte de verdad, seguirá ahí aunque las ganancias ya no sean la gran cosa. La economía del juego va a depender de que siga siendo divertido, tenga una buena comunidad y un diseño fresco, no solo de que alguien siempre esté metiendo dinero nuevo. La clave para que GameFi dure a largo plazo es poner primero el corazón en el juego y después en las finanzas. Así, las ganancias serían un bono extra, no el motivo principal para jugar.

Esto pone sobre la mesa un buen debate: ¿será GameFi una idea que aguante o solo otra burbuja que va a explotar? Todo dependerá de si pueden mezclar lo financiero con lo divertido y crear experiencias que atrapen a la banda solo por gozarlas, no solo por la lana. Si logran eso, GameFi podría ser mucho más que un esquema de dinero, y revolucionar la manera en que jugamos en el mundo digital.

Aviso: Esto no es consejo de inversión ni nada por el estilo. Jugar y mover lana en esto tiene sus riesgos, así que pilas y chequen todo bien antes de lanzarse.

Artículos relacionados

Respuestas