¡Increíble! Dogecoin Sube Sin Parar Pero ¿Podrá Romper Su Muro Imbatible?

¡Increíble! Dogecoin Sube Sin Parar Pero ¿Podrá Romper Su Muro Imbatible?

Jordan Myers, Fundador y CEO de EcoYield, opina:

Las blockchains chupan un montón de energía y eso puede ser un frenón para lo chido que promete Web3: un internet más libre y controlado por la banda. La idea de manejar todo con cripto y NFT está bien padre, pero esa necesidad brutal de energía opaca el rollo.

Todos sabemos que los centros de datos donde corre todo este rollo digital han tenido mala fama. Eso puede espantar a la gente y frenar su uso masivo.

La neta, Web3 sí consume mucha energía, pero también puede ser la clave para salvarnos, impulsando las energías renovables que necesitamos para crecer.


Una sed de energía que no se acaba

Web3 se lleva la corona en consumo de energía. Bitcoin, por ejemplo, en Estados Unidos se chupa hasta un 2.3% de toda la electricidad del país solo con minería. Y ni se diga que hay un buen de blockchains y apps Web3 rodando por todos lados, echando humo con el gasto energético.

Mientras más apps conectadas haya, más se hablará del impacto ambiental. Eso puede tirar para abajo todo el proyecto, pero resulta que Web3 tiene la oportunidad de ser parte de la solución, porque con su infraestructura abierta puede hacer que la energía limpia sea más fácil de conseguir y financiar.

Ya hay proyectos que están haciendo justo eso: usan energía eólica y solar para correr sus blockchains, y quien invierte recibe recompensas por ayudar a construir parques solares o eólicos. Así todos ganan.


Las energías renovables, el motor del crecimiento

Las energías limpias no solo sirven para bajar el carbono; también son más rápidas de montar. Montar una planta de carbón o gas tarda años, con todo el rollo de permisos y tecnología complicada. Pero poner paneles solares o turbinas eólicas es cosa de poco tiempo.

Eso es fundamental para Web3, que cambia rapidísimo y consume más cada rato, y no puede esperar. Cuando la red pide más energía, las renovables pueden subir rápido y sin broncas, y crecer con facilidad, agregando más paneles o turbinas a lo que ya hay. Guardan la energía en baterías para cuando no se está usando y listo. En cambio, poner una central de carbón de más es tremenda tarea.

Además, lo chido es que la energía solar y eólica cuestan menos que los combustibles fósiles. La luz del sol y el viento no cuestan ni un peso, lo único es construir y mantener las chivas. Eso baja los costos para proyectos de Web3 y de inteligencia artificial, haciendo todo más viable y sustentable.


Dinero para energía verde al estilo Web3

Si Web3 aprovecha la transición a energía limpia y logra que ésta sea más barata y constante, la industria de energías renovables va a necesitar mucho billete. Y aquí es donde Web3 la rompe.

Antes, la lana para estas energías venía de empresas grandes, fondos de inversión o gobiernos, pero casi no quieren aventarse al ruedo. Eso porque aunque la energía renovable es más barata, la cosa es que los gobiernos siguen apoyando el petróleo y el gas con un montón de billete (más de 620 mil millones de dólares en 2024), y nada más unos 70 mil millones para las energías limpias.

Las plataformas descentralizadas abren la puerta para que cualquiera, con lo que tenga a la mano, pueda invertir en energía verde y ganar un dinerito con los ingresos futuros. Sí, ingresos pasivos para toda la banda, sin tener que tener millones.

Un pronóstico dice que la parte de blockchain y energía va a crecer de 3,100 millones de dólares en 2024 a ¡90,000 millones para 2034! Y eso sin contar lo que va a gastar la inteligencia artificial en electricidad. Si pasa eso, tendremos energía renovable barata para empujar Web3 y más inversión y crecimiento.


Web3 puede ser el héroe de la energía limpia

La mezcla de Web3 y energías renovables no solo va a ayudar a salvar el planeta. Va a crear ecosistemas claros y eficientes que motiven el uso de energía limpia, dándole a las blockchains y a las inteligencias artificiales toda la energía que necesiten.

Imagínate contratos inteligentes que revisen y verifiquen que la energía usada sea solar o eólica, y NFT que representen tu parte en un parque eólico. Eso ya está en el horizonte y Web3 puede hacerlo.

Claro que Web3 se lleva su buena parte de consumo, pero también trae herramientas para controlar eso al mismo tiempo que crece. Los que ponen la lana pueden apoyar proyectos verdes, los desarrolladores pueden hacer que sus blockchains usen menos energía, y los que cuidan la infraestructura pueden asegurarse que vayan de la mano con energía limpia.

Si Web3 se pone las pilas con la energía verde, no solo cubrirá su propio gasto energético creciente, sino también ayudará a la industria de la inteligencia artificial y a otros sectores. Así hacemos que el planeta aguante el paso y se vea más chido para todos.


Jordan Myers, Fundador y CEO de EcoYield.

Este texto es solo para informar. No es consejo legal ni financiero, y las opiniones aquí son de Jordan Myers, no reflejan a Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas