¡XRP y Solana se ponen fuertes mientras los traders juegan a lo seguro con Bitcoin y Ether!

Margaret Rosenfeld, la jefa legal de Everstake, nos cuenta lo siguiente:
Por años, la pelea para que los ETFs de criptomonedas fueran aprobados ha sido una de las más duras en el mundo financiero. Hace más de diez años que buscaron sacar un ETF de Bitcoin, pero se toparon con un muro tras muro. No fue hasta principios de 2024 que la SEC en Estados Unidos finalmente dijo sí a los ETFs de Bitcoin al contado, después de negar muchas veces y hasta tener que ir a tribunales para replantear las reglas.
Este camino tan largo mostró todo el miedo y la complicación que tienen los que ponen las reglas para manejar los activos digitales.
Pero, pues, las cosas están cambiando rápido. Ahora la SEC está viendo un paquete de propuestas de bolsas importantes como Nasdaq, NYSE Arca y Cboe BZX para crear reglas más genéricas para listar ETFs de criptomonedas y materias primas. Esto significa que en vez de andar pidiendo permiso cada vez, ya los ETFs podrían salir más rápido al mercado, con reglas claras y sin tanto papeleo.
Si esto pasa, los ETFs de cripto quedarían al mismo nivel que los ETFs tradicionales, que desde 2019 tienen su propio camino rápido para salir a la venta. Básicamente, por fin las criptomonedas estarían dejando de ser el extraño del barrio y entrarían al mero mero mercado.
¿Por qué es un big deal?
Porque hoy en día cada solicitud para un ETF de cripto tarda un chorro de tiempo, como 240 días o más. Con estas nuevas reglas, ese tiempo podría bajar a unos 60-75 días. Más rápido, más fácil para que salgan productos nuevos y más chido para todos.
Hasta ahora solo los ETFs de Bitcoin y Ether han pasado el filtro. Si todo sale bien, podrían aparecer ETFs con otras monedas como Solana, XRP, Dogecoin o cosas más atrevidas, como fondos que meten staking o cestas de criptos con rollo temático.
Estas reglas nuevas pedirían que la moneda tenga al menos seis meses de trading en mercados regulados por la Commodity Futures Trading Commission, para asegurarse de que sean tokens maduros y confiables.
Algunos dicen que los ETFs son como “financiarizar” las cripto, pero la verdad es que estos fondos traen toda la transparencia y seguridad que los reguladores han pedido siempre. Los ETFs hacen que las criptos sean más seguras y claras para la raza que quiere invertir, al contrario de aventarse al agua con exchanges raros o plataformas sin regulación.
Estados Unidos se ha quedado un poco atrás en poner reglas claras para las criptos, mientras la Unión Europea, Hong Kong y Singapur tienen caminos más directos para estos productos. Si la SEC aprueba estas reglas, va a mandar la señal de que quieren estar al tiro y no quedarse atrás en esta jugada.
¿Qué sigue?
La SEC podría dar el veredicto en septiembre de 2025. Si lo aprueban, antes de que termine ese año podríamos ver la primera ola de ETFs con altcoins en las bolsas. Se destaparía una lista gigante de solicitudes que están esperando por luz verde y abriría la puerta a mucha innovación, como fondos indexados, cestas temáticas o mezclas de ETFs que junten criptomonedas con acciones o materias primas.
En agosto de 2025, la SEC ya dio un paso chido aprobando reglas para que los ETFs de cripto puedan hacer su “creación y redención” en especie, cosa que baja costos y los pone al nivel de otros fondos. Esto muestra que la estrategia es hacer las cosas bien, sin sacrificar la protección de los inversionistas. Así que estas nuevas reglas serían la siguiente pieza para que todo funcione al cien.
¿Por qué no hay que regarla?
Algunos no creen que las criptos merezcan el mismo trato que los activos “normales”. Pero el punto de las reglas no es decidir qué está chido o no, sino poner orden y proteger a quien mete su lana.
Si no metemos a las criptos en lo regulado, los inversionistas van a buscar opciones menos seguras, en exchanges sin cuidado o plataformas fuera del radar. Los ETFs traen las criptos a la cancha oficial, donde se pueden vigilar, informar y checar como cualquier otro producto financiero.
¿Cómo mantener a EE. UU. chido en esto?
La regla 6c-11 que salió en 2019 cambió el juego para los ETFs tradicionales, abriendo espacio para mucha innovación. Ahora los ETFs de cripto tienen esa chance también. La SEC no va a apoyar un token ni proyecto en particular con esto, solo quiere poner un marco claro para que las bolsas y emisores estén en orden y sin chongos.
Las criptos no van a desaparecer. La neta, la cuestión es si vamos a dejar que la raza las use en productos transparentes y regulados, o si van a seguir en lugares oscuros y hasta peligrosos. Lo que haga la SEC con estas reglas definirá ese camino.
Si Estados Unidos quiere seguir siendo la punta de lanza en la innovación de los mercados, tiene que tomar la oportunidad y meter de lleno a los ETFs de cripto en la fiesta. Ya es hora de que las criptomonedas tengan su lugar en el mundo de los ETFs.
Opinión de Margaret Rosenfeld, directora legal de Everstake.
(Recuerda que esto es puro dato, no es asesoría para invertir ni nada por el estilo.)
Respuestas