¡La SEC dice sí! Los ETFs de criptomonedas están a punto de invadir el mercado principal 🚀💥
Aquí les dejo la voz de Margaret Rosenfeld, la jefa legal de Everstake, que nos cuenta qué onda con los ETFs de cripto.
Por años, el rollo de aprobar ETFs de criptomonedas ha sido una lucha pesada en el mundo financiero. A ver: la primera vez que alguien pidió un ETF de Bitcoin fue hace más de diez años, pero la neta la SEC (la autoridad allá en EE.UU.) les dijo que “nel, no” un chorro de veces. Solo hasta principios de 2024, después de broncas legales y que la SEC tuvo que darle otra pensada, aprobaron los ETFs que realmente tienen Bitcoin de verdad (los de contado).
El camino fue largo porque las reglas de este mercado digital son bien estrictas y políticas, y la gente encargada de revisar se pone bien cuidadosa.
Ahora, la cosa está cambiando rápido.
La SEC está viendo la chance de aceptar unas reglas generales que propusieron bolsas como Nasdaq, NYSE Arca y Cboe BZX. Estas reglas harían que los ETFs de cripto y de materias primas ya no necesiten pedir permiso cada vez; bastaría con cumplir con requisitos y listo. Si esto pasa, sería un cambio brutal, porque haría que los ETFs de cripto se traten igual que los ETFs normales, que desde 2019 tienen este tipo de reglas generales.
¿Por qué importa esto?
Pues antes, para que aprobaran un ETF de cripto, tardaban como 240 días haciendo papeleo, revisiones y mil vueltas. Con estas reglas nuevas, el trámite sería de solo 60 a 75 días, lo que abriría la puerta a lanzar más productos rápido y sin tanto lío, beneficiando a todos.
Hasta ahora, solo Bitcoin y Ether han pasado la prueba. Pero con esta movida, podrían salir ETFs con otros cripto, como Solana, XRP, Dogecoin o cosas más locas como fondos que pagan intereses por staking o mezclas de cripto y acciones. Las reglas incluyen criterios para que solo entren tokens bien maduros, como tener seis meses de trading en mercados regulados, para darle confianza a la banda.
Algunos criticones dicen que los ETFs son como “volverse la bolsa la moda para las cripto”, pero la realidad es que estos fondos traen transparencia, custodia segura y vigilancia que los reguladores siempre han pedido. Tener cripto dentro de un ETF significa que todo está más claro y vigilado, mejor que andar en exchanges raros o plataformas sin regulación.
Mientras tanto, en otros países como la Unión Europea, Hong Kong o Singapur ya tienen reglas más claras para las cripto, y EUA no quiere quedarse atrás. Si la SEC aprueba, mandaría un mensaje fuerte de que en Estados Unidos sí quieren liderar la integración de cripto en mercados regulados.
¿Y qué sigue?
La SEC podría decidir en septiembre de 2025. Si dicen que sí, para fin de año podrían empezar a salir ETFs de altcoins en las bolsas, y eso desbloquearía más de 100 solicitudes que traen atoradas. Además, esto abriría la puerta para fondos indexados, canastas temáticas y productos híbridos con cripto y otras cosas.
Además, en agosto de 2025, la SEC ya aprobó un método para que los ETFs de cripto trabajen más eficiente y bajen costos, alineándolos con los fondos de materias primas. Esto demostró que se puede ser eficiente y proteger al inversor al mismo tiempo.
Claro que hay quienes todavía creen que las cripto no merecen las mismas reglas que otros activos, pero la cosa de la regulación es poner reglas claras para cuidar a la banda y evitar trampas, no decidir qué activos son “buena onda”.
Ponerle trabas solo hace que los inversionistas busquen cripto en lugares inseguros, como exchanges con poca protección o plataformas offshore sin supervisión. Por el contrario, con ETFs en reglas claras, todo es más seguro y transparente.
El punto es que las cripto no van a desaparecer, y la pregunta es: ¿quién va a tener el control? ¿Los mercados regulados de EUA o los rincones oscuros del internet? La decisión de la SEC es clave para esto.
Si Estados Unidos quiere seguir siendo la mente maestra en innovación financiera, es hora de meter las pilas y dejar que los ETFs de cripto entren de lleno a la fiesta.
Así opinan Margaret y su equipo. Ojalá les haya dado un buen panorama para entender por qué esto está pegando duro.
Respuestas