¡Alerta crypto! Ledger llega a MediaMarkt en España y no querrás perderte esto

La empresa Paxos, que se dedica a la infraestructura de stablecoins, acaba de lanzar la idea de su nueva stablecoin llamada USDH. Esta moneda está bien pensada para cumplir con todas las reglas y permisos que piden en Estados Unidos y Europa, como la Ley GENIUS y MiCA, para que todo esté bien legalito.
Según lo que dijeron en su anuncio, el 95% de los intereses que generen las reservas de USDH se usarán para comprar el token HYPE, que es el que mueve el ecosistema Hyperliquid, y luego ese HYPE comprado se repartirá entre los usuarios, validadores y otros que estén relacionados con el proyecto. Suena a que quieren que todos ganen y se mantenga todo chido.
Paxos explicó que USDH está diseñada para impulsar Hyperliquid, hacer que crezca y que más gente la use, alineando el interés de todos los que participan. Esta movida está liderada por Paxos Labs, una rama nueva dentro de Paxos que compró Molecular Labs, la empresa que hizo los tokens LHYPE y WHLP de Hyperliquid. Esto les da ventaja para entender mejor cómo funciona todo dentro del mundo financiero que corre en la blockchain.
El plan es lanzar USDH en las cadenas HyperEVM e HyperCore, con la idea de que las empresas grandes y las fintechs se animen a usar Hyperliquid. Quieren hacer que la plataforma tenga buena entrada al mundo bancario tradicional y que todo sea transparente y legal.
Paxos ya trabaja con más de 70 socios financieros alrededor del mundo, desde Estados Unidos hasta América Latina, y quiere usar toda esa infraestructura para distribuir USDH sin broncas. Una parte clave del plan es que los intereses de la stablecoin se vuelvan a meter a comprar HYPE, para darle valor al ecosistema y beneficiar a creadores y validadores, es decir, a toda la banda que le pone.
Además, Paxos quiere meter a HYPE en su infraestructura de corretaje, donde ya trabajan con conocidos como PayPal, Venmo y MercadoLibre, o sea que se vienen cosas grandes.
Para poner en perspectiva lo fuerte que está Hyperliquid, esta plataforma domina el mercado de futuros perpetuos descentralizados, con más de 106 millones de dólares en ingresos el mes pasado y casi 400 mil millones en volumen de operación. Eso le da un 70% del mercado, solo atrás de titanes como Uniswap y PancakeSwap, según DefiLlama.
Así que, si todo sale bien, USDH podría ser la clave para que Hyperliquid llegue fuerte y claro a la gran liguita del mundo financiero digital. ¡Va a estar interesante!
Respuestas