¡Ojo! La estabilización de las criptos no mata las oportunidades, ¡es solo el comienzo de la fiesta!
Opinión de Sean Dawson, director de investigación en Derive.xyz
Si pensabas que las criptos siempre serían una montaña rusa loca, agárrate, porque las cosas están cambiando y para bien. La volatilidad, ese sube y baja brutal que caracteriza a las criptomonedas, está bajando de nivel. Aquí te cuento por qué los precios ya no brincan como antes.
Este rollo de las criptomonedas era como el Salvaje Oeste de las finanzas: puro desmadre, movimientos bien locos y mucho riesgo, pero también premios grandes pa’ los valientes. Pero ahora, el mercado se está tranquilizando, y eso no es el final del show, sino el comienzo de una nueva etapa chida.
Los números no mienten: la volatilidad sí está bajando
Desde 2020, la volatilidad implícita de Bitcoin se redujo casi a la mitad, pasando del 90% a cerca del 40%. Ethereum va en la misma onda, con movimientos de precio menos explosivos y menos frecuentes. La locura de esos cambios de precio en minutos o horas también es menos común.
Además, en los exchanges están bajando las tasas que los traders pagan por operar con dinero prestado. Antes había tasas locas que podían ir del 50 al 100% anual, y ahora andan más calmadas, entre 5% y 15%. Esto no es casualidad, sino resultado de cambios profundos en el mercado.
El caos se está poniendo más pro
Tres cosas están haciendo que la cosa se calme: primero, hay más dinero entrando de bancos y empresas grandes, que le dan estabilidad al mercado. Hay más liquidez y mejores “matches” para comprar y vender sin que se arme el desmadre.
Además, llegaron jugadores bien profesionales con estrategias chidas para manejar riesgos y evitan que los precios anden volando sin control. También las altcoins y las memecoins han agarrado parte del capital, quitándole presión a Bitcoin y Ethereum.
Por último, ahora hay más herramientas complejas para hacer trading sin que se arme drama en los precios normales, como los derivados (futuros, opciones), que ayudan a calmar las aguas.
Las criptos están madurando rápido, dejando atrás los problemas del bajón que hubo entre 2022 y 2024.
¿Y eso qué significa?
Muchos creen que menos volatilidad es aburrido, pero es justo lo que se necesita para que más gente seria y con lana entre al juego. Los fondos grandes, bancos y hasta gobiernos buscan seguridad, no una ruleta rusa. Con mercados más estables, la adopción global se hace más cercana.
Para los traders
Sí, los 100x y moonshots siguen existiendo, pero son menos comunes. Si quieres rios de ganancia, tendrás que cambiar la manera de jugar.
Los peces gordos ahora mueven el mercado de otra forma, así que si eres trader chiquito y no ajustas tu jugada, te vas a quedar atrás.
La clave es la gestión de riesgos. Menos movimientos locos no significa que te la juegues con palancas gigantes, porque eso puede ser fatal. En esta nueva fase lo que gana es la disciplina y la cabeza fría.
Vamos empezando
Las criptomonedas eran puro desmadre emocionante pero peligroso. Si queremos un sistema financiero que dure, hace falta orden.
Eso es justo lo que está pasando: las cryptos están evolucionando de chismes y hype a herramientas reales y útiles que crean valor de verdad.
Los días del cowboy salvaje pueden estar quedando atrás, pero la verdadera fiebre del oro apenas empieza. Con nuevas oportunidades y un mercado más estable, esto apenas se pone bueno.
Los traders que quieran sacar jugo a esta nueva era deberán estar pilas, cambiar estrategias y usar las mejores herramientas que el mercado ofrece.
Opinión de Sean Dawson, director de investigación en Derive.xyz.
Este texto es solo para informar y no es consejo legal o de inversión. Lo que aquí se dice son opiniones del autor y no representan necesariamente la postura de Cointelegraph.
Respuestas