¡Cuatro años de Bitcoin en El Salvador: fiesta, drama y sorpresas que no te imaginas!

La Oficina de Bitcoin de El Salvador celebró el “Día de Bitcoin”, festejando el aniversario de cuando en septiembre de 2021 el Bitcoin (BTC) se volvió moneda oficial en el país.

Pues resulta que El Salvador tiene guardaditos en Bitcoin la nada despreciable cantidad de 6,313 BTC, que valen más de 700 millones de dólares. Además, sacaron una nueva ley bancaria para que los bancos de inversión puedan atender a los que le entienden al tema y quieren invertir en BTC, según un mensaje que publicaron en X el domingo.

También dijeron que desde 2025, unos 80,000 trabajadores del gobierno tendrán una certificación en Bitcoin, y que ya están lanzando varios programas para enseñar sobre Bitcoin e inteligencia artificial.

Aunque fueron los primeros en todo el mundo en adoptar el Bitcoin como moneda oficial y hacer una reserva con BTC, el gobierno tuvo que echarse para atrás con algunas reglas para poder cumplir con un préstamo que hizo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Después de cuatro años de esta aventura con el Bitcoin, los resultados son medio raros y complicados, y la comunidad Bitcoin está dividida sobre si lo que hicieron fue un acierto o un desastre.

En enero, la legislatura salvadoreña quitó la ley que hacía al Bitcoin moneda legal y también acordaron no comprar más BTC con dinero público, todo esto para que les dieran un préstamo de 1,400 millones de dólares del FMI.

También bajaron el apoyo a Chivo, que es la aplicación para manejar BTC, porque la raza no la usó mucho.

En julio, el FMI sacó un informe revelando que El Salvador no ha comprado ni un Bitcoin nuevo desde que firmaron el acuerdo en diciembre del año pasado. Eso dejó a la comunidad cripto bien sorprendida.

El documento traía una carta firmada por el presidente del banco central y el ministro de Finanzas de El Salvador, donde confirmaban que la cantidad de BTC del gobierno no había crecido ni un poco.

Hay gente que critica al gobierno, diciendo que las políticas con Bitcoin solo benefician a los políticos y no tanto a la gente del pueblo. Los críticos piden más programas educativos para que todos puedan aprovechar de verdad lo que ofrece este sistema de dinero digital.

En fin, El Salvador sigue intentando encontrarle el modo al Bitcoin, entre lo cool y lo complicado, mientras todos en el mundo observamos qué va a pasar con este experimento bien mexicano.

Artículos relacionados

Respuestas