Bitcoin no se emociona con los recortes de la Fed ¡Esto es lo que viene!

¡Qué onda! En Kazajistán se están poniendo las pilas con las criptomonedas. Resulta que los jefazos de las finanzas allá en Astana, pues la Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA), ya autorizaron que las empresas puedan pagar sus licencias y supervisión con stablecoins, esas monedas digitales que están amarradas al dólar gringo, como el USDT y USDC.
Este cambio lo soltaron en el evento Astana Finance Days 2025, donde firmaron un acuerdo con el exchange de criptos Bybit para hacer este proyecto oficial. La neta, la CEO de AFSA, Evgeniya Bogdanova, dijo que esto es un paso chido para que Kazajistán se vuelva un centro clave en finanzas digitales.
Antes, las empresas tenían que pagar con métodos bien clásicos: transferencias bancarias o pagos electrónicos con monedas tradicionales como el dólar o el tenge (la moneda de allá). Pero esas formas a veces tardan un mundo, cobran comisiones bien altas y no son súper flexibles, sobre todo para las empresas que manejan su lana digitalmente.
Ahora, usando stablecoins, el pago es más rápido, barato y todo más claro, dijo un portavoz de Bybit. Eso sí, no cualquiera puede unirse; tienen que cumplir con ciertos requisitos y firmar un acuerdo formal. Bybit fue el primero en firmar, justo en esos días de finanzas en Astana con las CEOs de AFSA y Bybit en un acto bien formalito.
La AFSA va a publicar quiénes más se apuntan una vez que firmen el acuerdo. Por cierto, la banda que cubre el tema anduvo preguntándole a AFSA más detalles, pero todavía no les responden.
También, un líder de Bitfinex Securities, que lleva banda trabajando en Kazajistán desde 2021, dijo que este proyecto demuestra lo importantes que son los stablecoins como el USDT para el rollo de las finanzas digitales bien avanzadas. La AFSA es de las primeras en hacer reglas para esto y ahora también se aventaron a aceptar pagos con estas monedas digitales para sus propias tarifas.
Lo más chido es que todo esto pasa justo mientras las criptos se están poniendo mamalones en Kazajistán. Con ayuda de BitGo, un custodio regulado en EU, se está por lanzar el primer ETF de Bitcoin en Asia Central, gracias a una empresa local llamada Fonte Capital.
Kazajistán no solo es fuerte en minería de criptomonedas, sino que también andan pensando en crear una reserva nacional de criptos, como si fuera una bóveda estatal, con activos que hayan minado o incluso incautado del rollo del gobierno.
Así que, raza, la cosa se está poniendo seria en Kazajistán con el tema cripto. Pero ojo, como siempre: toda inversión tiene su riesgo y nadie debe aventarse sin investigar bien antes de meter lana. ¡Aquí nadie está dando consejos financieros, solo la pura info fresca!
Respuestas