¡Kazajistán revoluciona: ahora paga sus tasas regulatorias con stablecoins y tú ni te habías enterado!
¡Qué onda! Resulta que en Kazajistán están echándole ganas al mundo cripto y ahora los que manejan la lana en el rollo financiero dijeron: “¿Por qué no pagar las licencias y supervisiones en stablecoins que valen lo mismo que el dólar?”, y pues le entraron.
La Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA) puso en marcha un proyecto para que los negocios en el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC) puedan pagar sus cuotas con stablecoins como USDT y USDC, que están pegadas al dólar. Así, la banda puede liquidar rápido, sin tanto rollo y con menos costos en comparación con los métodos viejitos como transferencias bancarias o pagos electrónicos en moneda tradicional.
Este proyecto lo anunciaron en un evento chido que se llama Astana Finance Days 2025, donde firmaron un papel importante con Bybit, que es un exchange grande de criptos. La jefa de la AFSA, Evgeniya Bogdanova, dijo que esto pone a Kazajistán en la mira como un punto clave para las finanzas digitales en la región.
Claro, no cualquiera puede nomás llegar y ponerse a pagar en cripto; tienen que cumplir ciertos requisitos y firmar un acuerdo formal con la AFSA. Bybit fue el primero en hacerlo oficial durante la firma del memorando, y poco a poco otros proveedores se irán sumando, pues sus nombres van a estar en la página oficial para que todos lo sepan.
Un experto de Bitfinex Securities declaró que esta movida muestra cómo las stablecoins están abriendo camino para que los mercados financieros sean más modernos y tokenizados. Kazajistán ya viene del buzo con esto desde hace rato y ahora se pone más fiera con estas movidas, incluso planean una reserva nacional de criptomonedas, algo así como guardar sus propios activos digitales para el país.
Además, están apoyando el lanzamiento del primer ETF de Bitcoin al contado en Asia Central, lo que deja claro que la región quiere estar al tiro con la innovación financiera.
En resumen, Kazajistán ya no quiere quedarse atrás y se está subiendo al tren de las cripto para hacer las cosas bien chidas y a futuro, con más rapidez y menos complicación para los que se dedican a las finanzas digitales por allá. ¡A ver cómo sigue este rollo!
Respuestas