¡Bombazo en Bitcoin! La oferta ilíquida alcanza un récord de 14.3M mientras los holders a largo plazo no paran de acumular

¡Bombazo en Bitcoin! La oferta ilíquida alcanza un récord de 14.3M mientras los holders a largo plazo no paran de acumular

El presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, le pidió a los legisladores que creen reglas claras y transparentes para el mercado de criptomonedas en su país.

Según un informe publicado por la agencia de noticias local, Lukashenko dijo en una reunión del Gobierno que es súper importante que Bielorrusia no se quede atrás y siga las nuevas tendencias. Nada más dijo:
“La chamba del Estado es poner reglas claras y mecanismos para checar todo en este rollo nuevo de las criptomonedas, porque apenas estamos conociendo este terreno.”

En 2023, Lukashenko ya había dado órdenes para hacer una regulación chida de los tokens digitales y criptomonedas. Esto viene del Decreto Presidencial número 80, que pide crear un marco nacional para esto de las cripto.

El presidente también aclaró que es necesario definir bien qué papel van a tener las dependencias del gobierno y el parque tecnológico Hi-Tech Park en todo este desmadre de las criptomonedas. Además, en marzo le encargó al ministro de Energía que trabajara para que la minería de criptomonedas despegue en Bielorrusia.

“Échale ojo a la minería”, dijo Lukashenko según la traducción del informe. “Si resulta que nos conviene, pues hay que darle. Tenemos pila de electricidad de sobra. Que armen todo esto de la criptomoneda y ya.”

Aunque Bielorrusia demuestra interés por las criptos, tampoco quiere que todo sea libre y sin control. En el verano de 2023, el Ministerio de Bielorrusia estaba preparando leyes para prohibir transacciones entre personas sin intermediarios, como pasa con el Bitcoin.

El año pasado, en septiembre, Lukashenko firmó el Decreto número 367, que prohíbe a las personas físicas, incluidos los que trabajan en el Parque Tecnológico, comprar y vender criptos fuera de las plataformas oficiales birlarusas.

La idea es que el Estado tenga el control total sobre los activos digitales en el país. Así que, según el decreto:
“Se busca que la circulación de tokens digitales, principalmente criptomonedas, sea clara y bajo supervisión.”

Eso es todo por ahora, banda. Ya ven que no todo es “todo poderoso y sin reglas”, pero sí quieren subirse al tren de las criptos, aunque a su modo.

Artículos relacionados

Respuestas