¡Alerta! La reforma de Nasdaq pone difícil la entrada a empresas fantasma y criptotesorerías tramposas 🎯🚀

La neta es que Nasdaq anda cambiando sus reglas para las empresas que traen activos digitales en sus finanzas, y eso va a darles chance a las empresas grandes de siempre, pero va a ponerle más trabas a los peces chicos que quieran subirse al barco de las criptos.

El miércoles soltaron la noticia: quieren que las empresas tengan al menos 15 millones de dólares en acciones que cualquiera pueda comprar, y si no salen bien libradas con las reglas, se van a quedar fuera rápido.

Brandon Ferrick, que sabe de esto porque es abogado de una empresa llamada Douro Labs que se mueve en el rollo Web3, dice que esos cambios no van a hacerle tanto daño a las empresas bien armadas con sus activos digitales. Al contrario, las van a poner en primer plano y les van a dar un plus para que se vean más chidas en el mercado.

Él dice que las empresas con buena reputación van a cotizar más caro porque las que anden medio mal se van a ir quedando atrás. Eso quiere decir que las buenas DATs (que es como le dicen a las compañías que manejan activos digitales en su tesorería) van a valer más, y ese valor se llama mNAV, que es como el precio que tiene la empresa comparado con todo lo que tiene de cripto o activos digitales.

Las reglas nuevas que propusieron tienen tres puntos importantes: que un empresa nueva que quiera entrar tenga mínimo 15 millones de dólares en acciones libres para el público, que si no cumplen con las reglas o valen menos de 5 millones se vayan rápido, y que en las empresas que operan principalmente en China pidan como requisito ganar mínimo 25 millones de dólares para poder cotizar.

Pero ojo, que ese requisito de los 15 millones puede hacer que las “empresas fantasma” se pongan más caras y que a los nuevos jugadores les cueste más entrarle al mundo de la bolsa con sus activos digitales.

¿Qué son estas empresas fantasma? Pues son compañías que no hacen gran cosa, pero que existen para mover dinero — por ejemplo, las SPACs, que son empresas que recaudan lana para comprar otras empresas después. Estas se han usado un chorro en negocios relacionados con activos digitales.

Nasdaq ya mandó este rollo a la SEC, que es la autoridad que da el visto bueno. Si les aprueban, quieren poner las reglas nuevas en acción al tiro para que todo se haga bien.

Para que te des una idea, Nasdaq es uno de los exchanges de valores más grandes del mundo, con mucho mercado en acciones tech. A partir de agosto del 2025 tenía más de tres mil empresas listadas y movía un chorro de acciones cada mes.

Además, para que una empresa pueda emitir nuevas acciones en casos de compras importantes u otros cambios fuertes, tiene que pedir permiso a sus accionistas, según las reglas del mismo Nasdaq.

Ya sabes, esto va para todos los que quieren entrarle al mundo de las criptomonedas en la bolsa: hay que estar pilas con estas reglas, porque hay quienes la van a tener más fácil y quien no, va a tener que chambearle duro para entrarle con todo.

Eso sí, como siempre, esto no es consejo para meterle lana, sino pura info para que estés al tanto. Invertir es un asunto serio, y uno tiene que investigar bien antes de hacer cualquier movida.

Artículos relacionados

Respuestas