¡Descubre por qué Argentina lleva la delantera en la carrera cripto y está revolucionando toda la región!
¿Sabías que Argentina está rifándose en el mundo cripto y digital? Pues sí, está adelante de Brasil en número de transacciones on-chain, ¡y eso que tiene como una quinta parte de su población! Luiz Eduardo Abreu Hadad, un chavo bien clavado en blockchain que trabaja con Sherlock Communications, nos contó que acá la gente empezó a usar cripto por necesidad, porque la inflación está a la orden del día y hay un chorro de controles cambiarios, aunque las leyes no ayudaban mucho al principio.
Con todo esto, Argentina subió como la espuma en el uso de apps cripto: ¡las descargas crecieron un 93% y somos los que más billeteras activas tenemos en toda la región! Ahora que las reglas están cambiando para bien, la comunidad cripto está más fuerte que nunca y el país podría liderar la movida cripto en América Latina en los próximos años. A eso súmale que vienen eventos internacionales chidos, como Devconnect, y tienes la tormenta perfecta para ponernos en el mapa global.
El experto también habló de las stablecoins, que son como la estrella en esta fiesta cripto latinoamericana. Estos tokens ayudan a que la banda proteja su lana, eviten la locura de la inflación y puedan hacer pagos internacionales sin tantita bronca ni mucha lana de por medio. Las stablecoins están haciendo que más gente, incluso los que no traen cuenta en el banco, puedan entrar al mundo financiero digital.
Según la info del reporte, Ethereum es la plataforma favorita en la región, porque está bien madura, tiene buena chamba técnica y un montón de aplicaciones descentralizadas. Más del 75% de las transacciones identificadas aquí pasan por esa plataforma.
Lo más curioso: muchos de los encargados de desarrollar estos proyectos son autodidactas, trabajan desde casa y les late hacer cosas en equipo para resolver problemas sociales y económicos. No todo es dinero, también hay chamba con blockchain para cosas como auditorías electorales, registro y tokenización de propiedades, rastreo de cadenas de suministro y certificar documentos. Eso ayuda a que todo sea más claro, eficiente y seguro en varios sectores.
En resumen, con mejores reglas y una comunidad bien pilas, Argentina y otros países de la región están acelerando la adopción de blockchain, atrayendo inversiones y mostrando que esto es algo que va para adelante. O sea, agárrense porque aquí se está haciendo historia en la innovación financiera.
Respuestas