¡Alerta! La herramienta de IA favorita de Coinbase para programar está en peligro por un exploit de ‘CopyPasta’ que nadie vio venir

Un chavo que se dedica a crear cosas con criptomonedas está quemadísimo porque World Liberty Financial (WLFI), un proyecto de criptos que está conectado con Donald Trump, le rajó su lana y se niega a desbloquear sus tokens.
El sábado, Bruno Skvorc, un developer de Polygon, subió a X (antes Twitter) un mail que le mandó el equipo de WLFI diciendo que su monedero es “de alto riesgo” por andar en la blockchain y que por eso no le van a liberar sus tokens.
Bruno no se aguantó y dijo: “Me robaron mi dinero. Y como esto tiene que ver con la familia del presidente de EU, no puedo hacer nada. Esto ya es mafia moderna. No hay a quién recurrir, nadie te atiende, nadie se hace responsable”.
Después, en otro tweet, Bruno aclaró que es uno de los seis inversionistas a los que les bloquearon el 100% de sus tokens desde el inicio: “No fue problema aceptar el dinero, pero sí lo es que me regresen lo mío”, dijo.
El asunto levantó ámpula y muchos empezaron a cuestionar las herramientas que usan estos proyectos para decidir qué monederos son “de riesgo”. Un investigador llamado ZachXBT aclaró que esas herramientas a veces se ponen medio locas y marcan como peligroso algo que nomás fue una tontería, como usar ciertos exchanges o contratos DeFi, que en realidad no tienen que ver con nada malo.
ZachXBT contó que ayudó a revisar direcciones manualmente para una preventa porque las máquinas las habían marcado mal. En resumen: esas herramientas están fallando duro.
En el caso de Bruno, el problema venía porque su monedero había hecho una transacción con Tornado Cash, un mezclador de criptos, y tenía conexiones con bichos raros que están en lista negra, como Garantex y Netex24.
Bruno es de Croacia y es todo un crack en blockchain. Ha trabajado en Ethereum 2.0 y es el fundador de RMRK, que se dedica a integrar NFTs en juegos chidos del metaverso.
Por si fuera poco, el viernes Justin Sun, el fundador de Tron, también denunció que sus tokens WLFI fueron congelados. Lo vetaron porque rastrearon una transacción de nueve millones de dólares y saltaron las alarmas de que iba a vender.
Justin dijo en X que esta medida es “irracional” y exigió que le liberen sus tokens. Dijo que esto va contra el espíritu de la blockchain, que es libre y seguro, y que sus tokens son “sagrados e inviolables”.
Así que la bronca está bien gacha en WLFI, con gente con talento y otros pesos pesados congelados y sin poder mover su varo. ¿Cómo ven?
Respuestas