¡Alerta roja en las criptos! Mercado bajista se fortalece antes de los empleos en EE. UU. y vencimiento de opciones

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón vino con todo y lanzó una propuesta para ponerle reglas más duras a las criptomonedas.
En un informe que salió el martes, la FSA dijo que sería buena idea mover la regulación de las criptos de la Ley de Servicios de Pago a la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas (FIEA). ¿Para qué? Pues para cuidar mejor a la gente que invierte y hacer que la supervisión de las criptos sea más parecida a la de otros valores financieros.
La agencia explicó que muchos problemas que hay con las criptomonedas se parecen a los que ya manejan en la FIEA, así que les parece lógico aplicar las mismas reglas y vigilancias para que todo esté más seguro.
Entre los broncas más grandes que señalaron están los white papers medio chuecos, información confusa, operaciones sin registro oficial, fraudes de inversionistas, gente que no aguanta bien el riesgo, y problemas de seguridad en las casas de cambio.
Una traducción libre del reporte decía algo como: “Por eso, podría ser buena idea tratar a los criptoactivos con los mismos mecanismos y reglas de la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsas”.
Ojo, el informe no es ley todavía; es un documento interno que la FSA preparó para contarle al Consejo del Sistema Financiero sus ideas. Ese consejo es como un grupo de expertos que le aconsejan al ministro de Finanzas si deberían hacer nuevas reglas o no.
Ah, y de paso te cuento que las criptos están bien de moda en Japón. Según el informe, ya hay más de 12 millones de cuentas en exchanges nacionales y los depósitos suman más de 5 billones de yenes, o sea como 33,700 millones de dólares. Eso significa que casi uno de cada 10 japoneses tiene cuenta para criptos.
Pero la mayoría no anda jugando con grandes cantidades; más del 80% de las cuentas tienen menos de 675 dólares. Además, el 7.3% de quienes ya invierten tienen criptos, que es más que los que juegan en Forex o con bonos.
La mayoría de los que tienen criptos (70%) son gente con ingresos medianos, y un 86% está esperando que su criptomoneda suba de precio a largo plazo, puro plan chido.
Esto también llega después de que el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, dijo hace poco que las criptos merecen un lugar en las carteras de inversión, aunque sí reconoció que son un poco volátiles, pero con un buen ambiente de inversión pueden ser una opción para diversificar.
Si se aprueba la movida de la FSA, las criptomonedas serían tratadas más como instrumentos financieros, con más reglas sobre cómo pueden ser ofrecidas y vendidas. Eso ayudaría a eliminar la información que a veces los emisores ocultan y que puede ser peligrosa para los inversionistas.
También habrían reglas para los intermediarios y casas de cambio, medidas contra tranzas y órdenes rápidas para cerrar negocios que no estén registrados.
Así que ya sabes, las criptos en Japón se están poniendo más serias y cuidaditas para que no te agarren desprevenido.
Disclaimer: Todo esto es para que te enteres, no es consejo para invertir. Siempre investiga bien antes de aventarte con tu lana.
Respuestas