¡Alerta Bitcoin! Las Grandes Empresas Acumulan BTC como si no hubiera un mañana y alcanzan un Récord Histórico

¿Trump Secretamente Haciendo Caja con Bitcoin? Noticias Explosivas de Hoy en BTC y Planes Cripto del Futuro

Lo que está cambiando en la movida de las criptos, según Innokenty Isers, jefe de Paybis

La neta, la movida más chida que hemos visto en meses no viene de un gráfico ni del precio de las criptos, sino de un botón pa’ pagar. Así es: PayPal acaba de activar el pago con cripto para comerciantes en Estados Unidos, y la cosa está bien rollo. Prometen cobros rapidísimos y comisiones hasta un 90% más bajas que lo normal cuando pagas entre países. Eso no solo baja el gasto, sino que está cambiando todo el juego del comercio internacional.

Lo loco es que esto nos muestra cómo van a adoptar la cripto la mayoría de la banda: fácil, sin tanta faramalla, como un pago normal del día a día. Nada de andar buscando sacarle jugo especulativo, ya saben, para el usuario común.

La regulación se está echando paro a los pagos

Los que trabajan en cripto llevaban un buen esperando que salga algo que les dé certeza sobre las reglas del juego, y pues ya llegó… pero primero para los pagos. En Europa ya tienen algo llamado MiCA con normas para las stablecoins (esas monedas digitales pegadas al dólar u otras monedas) y otras reglas claves que entran en vigor en 2024 y 2025.

En Singapur y Hong Kong también están poniendo orden con permisos y reglas para emisores de stablecoins. Aunque el tema de la especulación con criptos está medio en el aire en varios lados, los pagos sí tienen camino y la onda es que las stablecoins se vean más como parte del sistema financiero, no como juguetes para traders.

La adopción masiva va a ser bien tranqui

Cuando millones de chavos y no tan chavos empiecen a usar criptos en serio, ni se van a dar cuenta. La herramienta de PayPal acepta más de 100 tokens y monederos, y las transacciones se liquidan en stablecoins o dinero normal sin que uno lo note tanto. Eso es justo lo que queremos: que todo sea simple y sin complicaciones.

También otras empresas, como JD.com, andan buscando permisos para stablecoins en varios países, para que las transferencias internacionales sean rapidísimas, de segundos. La idea no es que todos se pongan a aprender cadenas de palabras secretas o cosas raris, sino que los pagos sean más rápidos y baratos en las plataformas que ya usamos diario.

Claro que hay quienes tienen dudas, como el Banco Central Europeo, que dice que las stablecoins pueden traer riesgos políticos y económicos. Pero esas críticas sirven para mejorar las reglas y que todo crezca seguro.

Las apps de cripto tienen que dejar de andar de trader

Un pedo que hay hoy en día es que muchas apps de criptos están hechas pa’ los que nomás quieren hacer dinero rápido. Tienen miles de gráficos, recompensas y cosas complicadas que alejan a la gente común, como mamás, papás o freelancers que solo quieren mandar lana a sus familias o cobrar de un chamba.

Para llegar a esa gente, las plataformas tienen que ser como servicios básicos: simples, confiables y siempre disponibles. Que abrir una cuenta sea tan fácil como hacerlo en un banco moderno, nada de andar batallando semanas con papeles. Además, todo debe funcionar bien en el teléfono porque la neta, ahí es donde la mayoría pagamos. Y el servicio al cliente tiene que entender bien a sus usuarios y las leyes de cada país.

¿Qué significa todo esto para el mercado?

Con este cambio, ya no solo ganan los traders, sino las empresas y familias. Por ejemplo, mandar una remesa que antes costaba entre 5 y 10% ahora cuesta menos del 1% con PayPal. Eso significa más lana en los bolsillos de la gente y menos comisión pa’ los intermediarios. Y cuando las comisiones bajan, la gente hace más transacciones y las empresas que se comporten como servicios financieros bien regulados van a ser las que triunfen.

Los expertos destacan que las stablecoins juegan un papel clave porque están en medio de las finanzas tradicionales y lo cripto. Las reglas que vienen para ellas no tienen comparación y están empujando el tema de pagos hacia adelante.

Sí, hay riesgos: los que hacen las leyes se preocupan por la seguridad, el lavado de dinero y que la gente esté protegida, y eso es justo. Sobre todo con China y otros modelos que están experimentando con regulaciones bien cuidadosas.

Los que están construyendo el mercado deben aceptar auditorías, reglas claras y monitoreo constante. No son trabas, sino requisitos para que esto crezca y sea global. Al final, la tecnología que hace que todo cumpla con las reglas es justo lo que va a desbloquear el verdadero poder de las criptos para todos.


Palabras de Innokenty Isers, fundador y CEO de Paybis. Nada más pa’ que sepan, este texto no es asesoría legal ni financiera, solo la opinión del mero mero.

Artículos relacionados

Respuestas