¡Prepárate para el futuro! Así será un mundo dominado por Bitcoin en 2045

¡Prepárate para el futuro! Así será un mundo dominado por Bitcoin en 2045

Innokenty Isers, fundador y CEO de Paybis, dice que la señal más fuerte de los últimos meses no fue un gráfico de precios, sino un botón para pagar.

PayPal acaba de activar los pagos con criptomonedas en tiendas de Estados Unidos, prometiendo que las transacciones se van a liquidar casi al instante y que las comisiones internacionales serán hasta un 90 % más bajas que lo usual. Esto no solo baja los costos, sino que cambia las reglas del juego en las compras internacionales.

Esto también nos muestra cómo será la próxima etapa de las criptomonedas: usadas en pagos diarios, fáciles de conseguir, no solo para los traders echados para adelante.


La regulación ahora le pone ojo a los pagos

Los que crean estas tecnologías llevan años esperando reglas claras, y al fin llego un camino para los pagos. En Europa, el reglamento MiCA crea reglas específicas para las stablecoins y otros tokens de dinero electrónico que entrarán en vigor en 2024 y 2025.

En Singapur y Hong Kong también están armando su propio rollo legal para que las stablecoins puedan usarse con transparencia y licencia, dejando de ser solo una cosa de prueba para entrar al mercado formal.

Aunque en muchas partes el trading de cripto sigue siendo un enredo, los pagos van camino bien regulado y las stablecoins ya se ven más como infraestructura financiera, no como pura movida especulativa.


La adopción llega sin que nos demos cuenta

Cuando millones de personas usen criptomonedas a lo grande por primera vez, ni se van a dar cuenta. La herramienta de pago con cripto de PayPal acepta más de 100 tokens y wallets, y todo se liquida en stablecoins o dinero normal por detrás. Eso es justo lo que busca la gente común: que todo sea simple y chido.

Las señales de que esto va en serio están ahí. Por ejemplo, JD.com quiere sacar licencias para stablecoins en varios países para que los pagos internacionales sean cosa de segundos.

Así es como la adopción masiva va a pasar: no hay que andar enseñando frases secretas (ese rollo de los seed phrases), sino hacer que los pagos sean más rápidos y económicos en las apps que ya usamos.


Claro que hay gente que piensa que las stablecoins tienen riesgos

El Banco Central Europeo también dice que sí, que hay riesgos políticos y sistémicos, y eso está bien, porque esas críticas ayudan a poner más reglas claras y a fortalecer el sistema a medida que crece.


Las apps de cripto están tapando la entrada a la gente normal

Muchas plataformas se hicieron para quienes solo quieren especular, con gráficos y promociones por todos lados. Ese estilo espanta a los usuarios comunes, como un papá que quiere enviar dinero a su familia o un freelance que cobra desde otro país.

Para ganar a esas personas, las apps deben ser más simples y funcionales, parecidas a servicios básicos: que estén disponibles siempre, que el proceso para meter y sacar dinero sea claro, y que el papeleo sea tan fácil como abrir una cuenta en el banco.

También ayudan las ventajas de la blockchain, como tener registros que nadie puede chingar, quitar papeleo y que las cuentas cuadren más rápido. Y todo pensado para usarlo desde el celular, con atención al cliente que entienda a la banda y las leyes locales.


La neta para el mercado: más utilidad y mejores ganancias

Los pagos cambian quién se beneficia con las criptos, pasando de los traders a las empresas y a la gente común. Por ejemplo, una remesa que antes podía costar entre 5 y 10 % ahora cuesta solo 0.99 % con PayPal, un cambio enorme para las pequeñas empresas y familias.

Cuando bajan los costos, más gente usa la herramienta, y la neta los ganones van a ser las empresas que se comporten como servicios financieros bien regulados.


Los expertos lo tienen claro

Dicen que las stablecoins están en medio del mundo tradicional y el crypto, y que la regulación que les están poniendo no tiene comparación. Si hoy los pagos son el uso más transparente de las criptos, las stablecoins son la base que los hace funcionar.


No hay que perder de vista los riesgos

Las autoridades están pendientes de que no haya problemas como lavado de dinero o que la gente se quede sin protección, y tienen toda la razón, sobre todo con lo que está haciendo China y Hong Kong en esos temas.

Pero los que están construyendo este mercado deberían estar contentos con auditorías estrictas, reglas claras y monitoreo en tiempo real. Eso no es un estorbo, sino la clave para crecer en todo el mundo.

Al final, la tecnología para cumplir con las reglas es justo lo que muchos temen, pero es lo que va a hacer que las criptomonedas realmente sirvan para todos.


Opinión de: Innokenty Isers, fundador y CEO de Paybis.

Este texto es solo para información y no debe tomarse como consejo legal o de inversión. Las ideas aquí expresadas son del autor y no reflejan necesariamente las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas