¡Etherscan se apunta a la fiesta de Sei Blockchain mientras el volumen de trades explota a $1.3B en agosto!

Opinión de Tim Hafner, fundador y CEO de OpenServ
Los launchpads nacieron para conectar proyectos Web3 con sus primeros inversionistas, pero hoy en día la mayoría solo sirve para que algunos agarren lana fácil, sin que el proyecto tenga futuro de verdad. Eso ha hecho que el mercado se llene de cosas a medias, sin apoyo real para los que están creando.
Virtuals Protocol ya ayudó a lanzar más de 17,000 tokens de agentes de inteligencia artificial hasta febrero de 2025, lo que muestra que la máquina sigue jalando fuerte. Pero la neta, todavía hay duda sobre si estos launchpads aguantarán bien a largo plazo y si realmente se hacen cargo de lo que se lanza.
El problema es que proyectos sin chiste consiguen dinero y al final solo terminan fregados, lo que deja claro que el rollo es más profundo. Los launchpads se volvieron como filtros vacíos que financian proyectos sin bases reales ni técnica firme.
Para qué fueron hechos los launchpads
En un inicio, los launchpads eran la mera onda para juntar a desarrolladores con banda que cree en sus ideas. Servían para recaudar lana y darle fama a proyectos nuevos, además de que los inversionistas podían meterse temprano en tecnologías que prometían. Esto ayudaba mucho porque facilitaba que los equipos agarraran apoyo y fondos de la comunidad.
Pero con el tiempo, este modelo mostró sus fallas. Muchos launchpads se enfocaron solo en juntar dinero y no en que el proyecto creciera chido y a largo plazo. Ahora parecen más un Shark Tank descentralizado, pero sin el toque innovador. Más que empujar la innovación, la dejaron en el olvido.
El rollo de “lanzar lo que sea”
Muchos launchpads presumen que son “chain-agnostic”, es decir, que le entran a cualquier cadena de bloques. Pero esta neutralidad los vuelve una locura sin reglas claras y con poco enfoque, así que los proyectos buenos no logran destacar ni crecer.
Algunos creen que cualquiera debería poder levantar fondos sin tanto rollo, pero sin enfocarse en tecnología de verdad o reglas claras, todo se vuelve un caos donde nadie gana. Los inversionistas reciben un chorro de proyectos a medias y pura exageración, mientras los desarrolladores luchan por juntar capital sin apoyo real.
Este método pudo haber funcionado en las viejas épocas de Web3, donde lo importante era repartir tokens más que crecer bien. Pero hoy ya no aplica. Se acabaron los tiempos de pintar rápido y tirar proyectos sin esfuerzo. Con los reguladores más avispados, la nueva generación de launchpads tiene que ser de verdad, apoyando solo proyectos con productos reales.
Los desarrolladores necesitan mejores herramientas
Muchos que crean proyectos tienen que usar tres o cuatro chismes diferentes para sacar todo adelante: backends, costos, servidores, seguridad… no es raro que proyectos con potencial se atoren antes de empezar.
Armar un producto que valga la pena lleva chambear duro. Pero los launchpads tradicionales solo se han fijado en ayudar a juntar plata, que no resuelve los cuellos de botella. Los desarrolladores, sobre todo los que no tienen tanta lana o fama, necesitan launchpads que los apoyen desde el inicio hasta el final para que todo sea más sencillo.
La idea debería ser: “darle a los desarrolladores las herramientas chidas para que se enfoquen en sus productos”, no andar poniendo parches a cada rato.
Los proyectos necesitan ayuda multiagente
Más allá de solo mejores herramientas, los launchpads tienen que evolucionar para que los creadores puedan armar apps poderosas que realmente solucionen problemas de la gente. Ya no basta con lanzar contratos de tokens; ahora las plataformas tienen que darle infraestructura para crear apps con utilidad real, que se usen y generen lana.
Como 2025 es el año de los agentes de IA, los proyectos van a intentar primero hacer una plataforma firme para las apps, y luego armar un launchpad alrededor. Esto crea un ciclo donde las apps exitosas impulsan la plataforma, atraen a más desarrolladores y generan redes de aplicaciones valiosas y usuarios que resuelven problemazos a lo grande.
Mejor construir, no solo juntar
Si los launchpads quieren ser parte del cambio, tienen que quitarse del camino. Están en una posición clave para impulsar la innovación, pero no habrá proyectos mejores sin herramientas mejores.
La siguiente generación de launchpads tiene que dejar de enfocarse solo en repartir tokens y meterse de lleno en ayudar a los desarrolladores a construir chido. Eso quiere decir apoyo completo, desde la creación hasta el crecimiento del producto, con incentivos y reglas claras para que todos estén en la misma página.
Opinión de Tim Hafner, fundador y CEO de OpenServ.
Este texto es solo para informar y no debe tomarse como consejo legal o financiero. Las ideas aquí son del autor y no representan necesariamente las de Cointelegraph.
Respuestas