¡Increíble jugada! Mega Matrix lanza caja de 2 mil millones para apostar fuerte en Ethena

La carrera por crear vías de pago globales con stablecoins ya está a todo lo que da, con empresas tradicionales y del mundo cripto apostándole al movimiento de lana en todo el mundo.

El miércoles, Fireblocks, un gigante en infraestructura blockchain, lanzó una red de pago global con stablecoins que pone en la mira el cumplimiento de reglas y la conectividad. Al mismo tiempo, Patrick Collison, CEO de Stripe, presentó Tempo, una nueva blockchain capa 1 hecha para mover stablecoins rápido y seguro.

Fireblocks dice que su red se enfoca en que el dinero digital sea programable, cumpla con la ley y se mueva en tiempo real. Según Ran Goldi, vicepresidente sénior de Pagos en Fireblocks, están creando un sistema que conecta a más de 40 proveedores bancarios y de liquidez en más de 100 países, para que usar stablecoins sea pan comido y sin tanta complicación.

Por su lado, Stripe quiere que las empresas usen sus servicios sin broncas. Collison señaló que muchas blockchains actuales cobran tarifas en tokens raros, pero para los usuarios sería más chido que se manejen en la moneda de verdad, como pesos o dólares.

Tempo es el proyecto en el que Stripe trabaja junto con Paradigm, una firma de inversión chida. Collison dice que esta red se diseñó para el mundo real, pensando en negocios grandes que necesiten mover lana a la velocidad del rayo.

Las stablecoins cada vez toman más fuerza; hoy su mercado está en unos 281 mil millones de dólares, según DefiLlama. Pero eso sí, la interoperabilidad es clave para que estas monedas digitales funcionen en varias blockchains y no se queden atoradas por falta de usuarios o liquidez.

Por ejemplo, en septiembre del 2023, Wormhole, un puente entre blockchains, integró el protocolo de transferencias de Circle para mover USD Coin (USDC) entre cuatro redes diferentes.

Ahora, Fireblocks y Tempo están entrando a competir con los grandes de siempre: Visa y Mastercard, que ya están metidos en el rollo cripto. En julio, Visa anunció que expande su oferta de stablecoins para que más instituciones la usen en sus plataformas.

En el lado cripto, Ripple avisó que piensa comprar Rail, una plataforma de pagos con stablecoins, y Stellar sigue siendo una red chida para hacer transacciones internacionales sin tanto rollo.

En mayo, datos de Artemis mostraron que el volumen de pagos con stablecoins llegó a 94 mil millones de dólares, impulsado sobre todo por pagos entre empresas y con tarjetas ligadas a estas monedas digitales.

¿Por qué tanto movimiento con las stablecoins? Porque son dinero programable, o sea, se pueden meter reglas y automatizaciones para que las transacciones sean más rápidas y seguras, sin tanto riesgo.

Además, bancos grandes como JPMorgan Chase y Citigroup ya le están echando un ojo a este rollo para ver si también se meten al juego.

Ah, y no te confundas: toda esta info no es consejo para meter lana, haz tu tarea antes de aventarte con cualquier inversión.

¡El futuro del dinero se está escribiendo en blockchain!

Artículos relacionados

Respuestas