¡Hacienda España se queda sin monedas! Bitcoin no vale como dinero para vender casas

Las empresas que están metidas en la onda Web3 ya no solo quieren chambear con apps y tokens, ahora le están entrando a los gadgets físicos, como teléfonos y consolas, mezclando la tecnología cripto con lo que usamos todos los días.
Por ejemplo, Gaia Labs, que es una empresa descentralizada de IA y Web3, acaba de anunciar un smartphone con inteligencia artificial para la banda de Corea del Sur y Hong Kong. Este celular está basado en el Samsung Galaxy S25 Edge, pero tiene la chulada de que corre modelos de IA directo en el teléfono, sin tener que depender del internet o la nube para nada.
Entre sus funciones Web3 trae soporte para identidad onchain, un dominio Gaia que ya viene listo y herramientas para que cada quien pueda crear sus propios agentes de IA.
Gaia no es la única aventada a experimentar con hardware en blockchain. En años recientes, varios proyectos han intentado juntar las tecnologías de cadena de bloques con dispositivos móviles.
Un ejemplo es Solana Mobile, que es parte de Solana Labs. En agosto sacaron su segundo dispositivo, el Solana Seeker, que ya tiene más de 150,000 pedidos anticipados y están enviándolo a más de 50 países.
Antes, en 2023, lanzaron el teléfono Saga, que tiene una bóveda de semillas integrada para guardar claves y una tienda de aplicaciones Solana DApp que se conectó con el airdrop de tokens de la memecoin BONK, toda una joyita para los fans.
Pero estas empresas no buscan destronar a los grandes del celular, como Apple o Samsung. Emmett Hollyer, el CEO de Solana Mobile, explicó que quieren crear algo nuevo, un ecosistema móvil que le dé prioridad a los usuarios y desarrolladores cripto.
Otro que se ha embarcado en esta aventura es HTC, la marca de Taiwán. En 2018 lanzaron la preventa del Exodus 1, un celular Android que funciona con blockchain y tiene una billetera de hardware llamada Zion Vault, compatible con varias blockchains como Bitcoin y Ethereum.
En el mundo del lujo, la marca Vertu sacó en 2022 el Metavertu, un smartphone que mezcla Web2 con Web3, con funciones para billetera cripto y soporte para NFTs.
Según Shashank Sripada, cofundador de Gaia, el verdadero éxito no es dominar el mercado, sino demostrar que las alternativas descentralizadas a los monopolios de inteligencia artificial de las grandes tecnológicas sí son posibles tanto en lo técnico como en lo económico.
Pero no solo en celulares van con todo: también están chambeando con consolas de videojuegos Web3 para el 2025.
A finales de este año (2024), Mysten Labs, que está detrás de la blockchain Sui, presentó la SuiPlay0X1 junto con Playtron. Esta consola mezcla juegos completos de PC con funciones nativas Web3 como zkLogin y manejo de activos onchain.
Y en agosto de 2025, Solana Mobile mostró su consola Play Solana Gen 1 (PSG1), que además de ser una consola portátil, funciona como una billetera de hardware.
Trae integración con billeteras Solana, seguridad con huella digital para las transacciones y permite acceder a todo el ecosistema DApp de Solana. Ya están tomando pedidos anticipados y las primeras unidades salen en octubre.
Así que, banda, la onda Web3 ya no está solo en la nube ni en las apps, sino que se está metiendo hasta en tu bolsillo y en el control de tu consola. ¡Qué locura!
Respuestas