¡Increíble! La computación cuántica acaba de hackear la firma de curva elíptica de 6 bits ¿El fin de la seguridad?

¡Increíble! La computación cuántica acaba de hackear la firma de curva elíptica de 6 bits ¿El fin de la seguridad?

El 2 de septiembre, Steve Tippeconnic, un crack en computación cuántica de IBM, anunció que logró romper una firma digital super básica basada en curvas elípticas, pero solo de 6 bits.

Aunque esa clave es chiquita comparada con las que usan sistemas modernos como Bitcoin (que tiene 256 bits, una bestia), este experimento es un paso importante porque muestra que un ataque cuántico con el algoritmo de Shor puede funcionar en la vida real.

Steve mismo dijo: “Sí, la clave es peque, pero esto prueba que un ataque cuántico estilo Shor se puede hacer en hardware de verdad”.

### Un ataque cuántico en práctica

Para armar el “ataque”, usó el procesador cuántico ibm_torino, que tiene 133 cúbits (imagínate la potencia).

Lo que buscaba era sacar una clave secreta llamada “k” a partir de una ecuación pública usada en criptografía de curva elíptica (Q = kP).

Es como si alguien llegara a un lugar en el mapa sin decir cuánto caminó para llegar, y la misión era descubrir esa distancia escondida solo con la posición final.

Según Steve, el circuito cuántico creó unas interferencias matemáticas bien especiales que fueron acercándose poco a poco al valor secreto.

Para lograrlo, el sistema corrió 16,384 veces, como tirar dado miles de veces para ver qué números salen más. Eso generó una especie de dibujo en la Transformada de Fourier Cuántica (QFT), que es como descomponer una canción para ver qué notas tiene.

Aunque el circuito era súper complicado, con más de 340,000 pasos en fila, el resultado mostró un patrón clarísimo. Después, con un análisis “normal”, encontraron que la clave secreta era el número 42, uno de los números más repetidos en la prueba.

Lo chido del experimento no es que haya roto una clave grande (6 bits no sirven para nada en la vida real), sino que demostró que un ataque cuántico sí puede hacerse, sin cuentos.

Las claves de 256 bits que usa Bitcoin siguen siendo imposibles de romper con computadoras normales… por ahora. Pero este trabajo de IBM nos pone en la mesa que, cuando la computación cuántica crezca más, los métodos criptográficos que usamos hoy podrían estar en peligro.

Artículos relacionados

Respuestas