¡BingX AI llega para revolucionar el trading en Latinoamérica como nunca antes lo viste!

¡BingX AI llega para revolucionar el trading en Latinoamérica como nunca antes lo viste!

La tokenización de activos reales está abriendo una puerta chida para que las pequeñas y medianas empresas, las famosas PYMES, consigan lana de otra forma, especialmente para préstamos. Así lo cuenta Iván Marchena, que es el jefe de comunicación en 8lends, quien se aventó una charla con Cointelegraph en Español durante el Cripto Latin Fest en Medellín, Colombia.

Para Iván, la tokenización con blockchain hace como un puente bien padre que conecta a las PYMES con más inversionistas de todo el mundo. Esto no solo arregla el rollo de que las pymes no pueden agarrar créditos chidos, sino que también les abre la puerta a los inversionistas pequeñitos para que metan su feria en negocios reales y de a de veras, sin tanto rollo especulativo de las criptomonedas que andan por ahí.

¿Cómo funciona en los préstamos? Pues Iván explica que con la tokenización puedes usar cosas reales —como una casa, una maquinaria o una factura— y convertirlas en tokens, que son como fichitas digitales que representan la propiedad o el derecho de lo que tienes. Si el que pidió el préstamo no paga, el prestamista puede usar ese token para quedarse con el activo, porque todo está bien amarrado legalmente. Así ya no se trata solo de confiar en la palabra, sino que hay garantía tangible, fraccionable y fácil de mover.

Las PYMES andan bien apretadas buscando lana. Por un lado, los bancos nomás se quieren llenar de intereses y pedir un chorro de papelitos. Y si buscan inversionistas privados, muchas veces les quieren quitar como el 90% del negocio, y eso no le late a nadie que haya echado a andar una startup.

Aquí es donde la tokenización se pone al tiro: hay plataformas que hacen préstamos peer-to-peer (de persona a persona), como 8lends, donde inversionistas le apuestan en chiquito a varios negocios directamente, usando sus propios activos como garantía.

Además, lo más padre es que esto rompe con el tema de las fronteras. Por ejemplo, una pyme en Europa que necesita lana antes solo podría pedirla en su región, porque las regulaciones no dejan que alguien de Latinoamérica le meta feria. Pero con blockchain, de repente esa empresa puede conectar con inversionistas en otras partes, y todos salen ganando: la pyme consigue financiamiento y el inversionista gana chance de agarrar buenos tratos que antes ni veía.

Iván también dijo que estos proyectos de tokenización ofrecen rendimientos reales y fáciles de entender, a diferencia de esas promesas locas de ganancias gigantescas que solo parecen para vaciarte la cartera y desaparecer del mapa.

Entonces, ¿qué es en corto la tokenización? Es como hacer un “gemelo digital” de algo real, puede ser un terreno, una obra de arte o algo financiero, y ponerlo en la blockchain con respaldo legal. Eso permite que esos tokens se puedan negociar, mover o usar como garantía más rápido y sin tanto rollo.

Ojo, no es lo mismo tokenizar que agarrar un PDF de un título y subirlo a la red. Eso es puro rollo sin respaldo. Hay muchas estafas con tokens que prometen lana pero no tienen nada real atrás. Para que sea una verdadera tokenización de un activo del mundo real, debe haber algo tangible o financiero respaldándolo.

La neta, la importancia de todo esto es que democratiza la inversión, porque ahora hasta la gente que no tiene un chorro de lana puede invertir en bienes raíces o arte, fraccionados en tokens más accesibles. Además, hace que bienes que normalmente tardan años en venderse, como las casas, puedan comprarse y venderse rápido en mercados digitales.

Y por si fuera poco, todo esto se hace con más transparencia y seguridad gracias a la blockchain, menos costos porque se quitan intermediarios y acceso global. Todo un cambio de juego para las finanzas.

Eso sí, igual siempre hay que ponerse trucha, investigar bien antes de meter lana en cualquier negocio o proyecto. No es un juego ni canción, es lana real y merece respetarse.

Artículos relacionados

Respuestas