¡Bitcoin pone a los reguladores contra la pared y los obliga a actuar juntos ya!

El mercado de valores gringo, que es como el termómetro de la economía mundial, está en una encrucijada. Después de un buen rato subiendo gracias al boom de la inteligencia artificial y que la economía ha aguantado bien, los inversionistas ya están más tranquilos, como que ya no tienen tanta confianza. No fue casualidad; se están viendo señales que dicen que lo que viene no va a ser tan fácil. Septiembre, que siempre ha sido medio difícil y movido para la bolsa, se va a poner intenso para ver qué tan fuerte aguanta esta racha buena.
Lo que pone a la gente nerviosa son cosas grandes a nivel económico. La Reserva Federal, que es como el “jefe” de los intereses, sigue con las tasas altas para controlar la inflación. Aunque ya se está calmando un poco, la inflación sigue doliendo a muchos. La preocupación es que si vuelve a subir, la Reserva Federal tendría que subir más las tasas, lo que podría enfriar la economía y hacer que las empresas ganen menos, y pues, que las acciones bajen. Esto hace que nadie quiera arriesgar tanto.
Además, en la calle la cosa no pinta tan bien. Aunque hay señales buenas, la banda no está tan segura. La inflación ha castigado al consumidor, que es quien mueve la economía, y muchos ya están usando tarjetas de crédito para poder seguir igual. Eso dice que el gasto no es muy estable y si bajan las compras, las empresas podrían meter la pata y eso se reflejaría en la bolsa.
Por si fuera poco, arrancó la temporada de reportes de las empresas. Algunas tecnológicas grandes andan bien, pero en general el panorama es más mixto. Hay empresas que están muy caras y la raza se pregunta si en el futuro van a merecer ese precio. Una bajada ahora no quiere decir que todo se vaya a caer, puede ser solo que el mercado esté acomodándose a la realidad.
Septiembre, como siempre, trae mala fama en la bolsa. La historia muestra que es un mes complicado y muchos lo llaman “el mes del susto”. Ya sin tantas noticias buenas después del verano y con los inversionistas de vuelta de vacaciones, suele haber más ventas y movimientos bruscos. Esta mezcla con la situación económica hace que el riesgo de que la bolsa se caiga un poco aumente.
Hablando de riesgo, el mundo cripto, liderado por Bitcoin, ya está más conectado con la bolsa, sobre todo con las tecnológicas. Antes se veía como algo aparte, pero ahora si el ánimo es bueno, el dinero va para ambos; si hay miedo, la gente vende ambas para protegerse. Los fondos grandes y bancos ya están metidos en Bitcoin y lo tratan como si fuera una acción más de crecimiento. Entonces, si las tecnológicas bajan, es probable que Bitcoin también la pase mal por un rato.
Esta conexión hace que lo que le pase a Wall Street no sea solo problema de la bolsa, también afecta a las criptos. Si en septiembre las tecnológicas bajan, los que tienen Bitcoin deben prepararse para vibras intensas y muchas ventas de pánico. La presión puede venir no solo de lo interno de cripto, sino de todo lo que pasa en la bolsa.
Pero no todo es miedo. El mercado de valores siempre está viendo al futuro, no solo al presente. Las valoraciones altas reflejan que la banda espera mucho crecimiento, especialmente con la inteligencia artificial que sigue siendo la estrella. Las empresas grandes en este tema están invirtiendo y a veces ya muestran buenos resultados. El mercado puede estar apostando a que estas tecnologías van a cambiar todo y que valen lo que piden.
Además, el mercado ya ha sabido cómo aguantar los jalones y encontrar equilibrio. Que la raza esté viendo con cautela también puede ser que el mercado ya está madurando y acomodando sus ganancias. Una bajadita suave puede ser sana para sacar a los que solo especulan y preparar el terreno para lo bueno que viene. El dinero de las instituciones y las buenas finanzas de muchas empresas podrían amortiguar cualquier caída fuerte. Así, septiembre podría ser un mes para estabilizarse y no para hundirse, un respiro antes de que la cosa siga para arriba, rompiendo la fama de “mes negro”.
Chequea bien antes de invertir y no te avientes a lo loco, que cada quien es responsable de sus decisiones.
Respuestas