Creíste que Bitcoin se desplomaría y lo vendiste… ¡pero Michael Saylor se lo llevó de inmediato!

Sonic Labs, la banda que creó la blockchain Sonic, acaba de recibir luz verde para lanzar tokens S por 200 millones de dólares. La idea es meterse con todo en los mercados financieros de Estados Unidos, incluyendo armar un producto que se cotice en bolsa y un vehículo de inversión listadito en Nasdaq.

La votación terminó el domingo, y casi todos los que tenían tokens Sonic—99.99% de 105 carteras—dijeron que sí. Cumplieron el requisito mínimo, que era que participaran 700 millones de tokens S.

El plan es usar 100 millones de dólares en tokens S para formar una reserva chida para un vehículo de inversión privado (PIPE) en Nasdaq, y otros 50 millones para un fondo cotizado (ETP) que siga el comportamiento de los tokens S, manejado por un proveedor de ETFs súper conocido que tiene más de 10 mil millones en activos. Además, BitGo cuidará ese fondo, según Sonic.

La firma también va a abrir Sonic USA LLC, contratará un CEO y armara su crew en Nueva York para facilitar su entrada al mundo financiero tradicional y para tener presencia en Washington, DC. Para eso usarán 150 millones de tokens S, que valen unos 47.7 millones de dólares.

Muchas empresas que están en bolsa ya andan metidas en el mundo cripto para reforzar sus billetes, ya sea creando tesorerías de criptomonedas o metiéndose en fondos cotizados al contado. Pero Sonic hizo algo diferente: en vez de meterse directo al cripto, están usando herramientas del sistema financiero tradicional para rifarse en el espacio cripto.

La cadena Sonic se lanzó en diciembre de 2024, después de cambiar el nombre que tenía antes: Fantom Opera. Los tokens FTM de Fantom se convirtieron en tokens S uno a uno para hacer la transición.

Pero la cosa es que la Fundación Fantom tenía menos del 3% de los tokens originales, porque prefirió comprar su propio token en vez de venderlo para hacer alianzas. Sonic dijo que esa falta de tokens les ha complicado hacer cosas chidas, como asociarse o invertir en empresas como GameStop, Robinhood y Polymarket, y tampoco pudieron listar rápido en algunos exchanges importantes. Nomás no tenían los tokens cuando los necesitaban.

Mientras otras blockchains guardan la mitad de sus tokens para proyectos estratégicos, Sonic con menos del 3% se ha visto obligado a comprar tokens en el mercado abierto. Por eso dijeron con todo el power: “Tenemos tokenomics de 2018. Necesitamos tokenomics de 2025”.

Además, Sonic quiere que su token S sea más deflacionario. Van a cambiar el sistema de cobro de tarifas (gas) para que más de esas tarifas se quemen y así haya menos tokens en circulación con el tiempo. Así, podrán jugar con los pesos pesados del mundo financiero tradicional sin chingar a los que ya tienen tokens.

Desde que salió en enero, el token S no la ha pasado tan bien; ha perdido cerca del 69% de su valor, según CoinGecko.

Por si fuera poco, Sonic ahora forma parte del programa blockchain del Departamento de Comercio de EE.UU. para publicar datos económicos directamente en su blockchain usando los oráculos de Chainlink y Pyth. Esto quiere decir que ahora los desarrolladores pueden checar datos macroeconómicos sin tener que andar navegando en la página del gobierno.

Con esto, Sonic espera abrir la puerta a nuevas ideas, como crear modelos de trading basados en datos del PIB o inflación, y usar señales macro para préstamos on-chain.

Así que, ya sabes, Sonic no está jugando; quieren ponerse bien mamones en el mundo crypto y financiero, y andan armando el desmadre correcto para lograrlo. ¡A ver qué tan lejos llegan!

Artículos relacionados

Respuestas