¡Bitcoin se pone inteligente! Solv y Chainlink revolucionan el precio de SolvBTC con verificación de colateral en tiempo real

¡Bitcoin se pone inteligente! Solv y Chainlink revolucionan el precio de SolvBTC con verificación de colateral en tiempo real

El viernes, los ETFs de Bitcoin y Ether al contado tuvieron más retiros que ingresos justo después de que la Reserva Federal soltó unos datos claves de inflación, que muestran que los precios están subiendo, en parte por las movidas comerciales del presidente Donald Trump.

Según SoSoValue, los ETFs de Ether (ETH) perdieron 164.64 millones de dólares, rompiendo una racha de cinco días seguidos con entradas netas que habían sumado más de 1,500 millones de dólares. Por su parte, los ETFs de Bitcoin (BTC) también se fueron para abajo, con salidas netas por 126.64 millones, su primera baja diaria desde el 22 de agosto. Así, el dinero total manejado por Ethereum bajó a 28,580 millones de dólares y el de Bitcoin a 139,950 millones.

El ETF de Bitcoin de Fidelity (FBTC) fue el que tuvo la mayor fuga, con 66.2 millones saliendo de una sola vez. Le siguieron el ARKB de ARK Invest y 21Shares con 72.07 millones retirados, y el GBTC de Grayscale con 15.3 millones. Solo unos pocos fondos tuvieron entradas modestas, como el IBIT de BlackRock con 24.63 millones y el BTCW de WisdomTree, que sumó 2.3 millones.

Esto pasó justo cuando la Fed publicó el índice PCE subyacente, su indicador favorito de inflación, que reveló un aumento anual del 2.9% en julio, el más alto desde febrero. Este dato coincidió con lo que ya esperaban pero confirma que los aranceles de Trump están pegando, porque suben los precios de las importaciones, según reportó CNBC.

La Casa Blanca tiene un arancel del 10% sobre todas las importaciones y le ha metido más impuestos a ciertas categorías. Aunque los precios de la energía ayudaron a que la inflación general se mantuviera controlada, los servicios subieron un 3.6% anual. Pese a este aumento en la inflación, el mercado sigue pensando que la Fed podría bajar las tasas en su próxima reunión, especialmente si los datos del empleo empiezan a verse más flojos, según CNBC.

Por otro lado, desde que los ETFs de Ether al contado empezaron en julio de 2024, no han parado de crecer. En agosto, las entradas netas subieron un 44%, de 9.5 a 13.7 mil millones de dólares. Esto se debe a que los inversionistas institucionales están más interesados en Ether después de un periodo donde Bitcoin había tenido mejor rendimiento.

Además, las empresas están comprando Ether a lo grande. Actualmente tienen 4.4 millones de ETH, que valen más de 19 mil millones de dólares, lo que representa más o menos el 3.7% del total que existe, según StrategicETHReserve.

“Después de que Ethereum estuvo un buen rato por debajo de Bitcoin y el ánimo de los inversionistas se enfrío, ha tenido un repunte fuerte y ahora la gente reconoce mejor su valor y la velocidad con la que se está adoptando”, explicó Fabian Dori, director de inversiones de Sygnum, a Cointelegraph.

Aquí les dejamos la aclaración: la info de este artículo no es consejo financiero ni recomendación, y cada quien debe hacer su propia investigación antes de invertir, porque el riesgo siempre está.

Artículos relacionados

Respuestas