¡Caos en Metaplanet! La estrategia Bitcoin se tambalea tras desplome brutal de sus acciones

Metaplanet, la empresa que cotiza en la Bolsa de Tokio y que está comprando Bitcoin como si no hubiera un mañana, la está pasando medio mal porque sus acciones se están cayendo duro. Esto pone en jaque la forma en que han estado financiando su gran colección de Bitcoin, que es una de las más grandes que hay en el mundo.

Desde mediados de junio, las acciones de Metaplanet se desplomaron un 54%, aunque Bitcoin subió como un 2% en ese tiempo. Esto le pegó al “volante” que usaban para sacar dinero, un método que depende de que las acciones suban para poder hacer dinero con unos warrants que les dio un inversionista clave llamado Evo Fund.

Pero ya con las acciones tan bajitas, a Evo ya no le late eso de usar sus warrants, y eso hace que Metaplanet tenga menos lana para seguir comprando Bitcoin al ritmo que quería, según un reporte de Bloomberg.

El capo detrás de todo esto es Simon Gerovich, un ex trader de Goldman Sachs. Ahora tienen casi 19,000 Bitcoin, lo que los pone en el top 10 de los que más Bitcoins tiene una empresa. Su meta es llegar a tener 100,000 BTC para finales de 2026 y ¡hasta 210,000 BTC en 2027!

Pero como su “volante” de dinero anda medio atorado, Gerovich ya está buscando nuevas formas de financiamiento. El miércoles, anunciaron que quieren sacar a la venta acciones en otros países para juntar como 880 millones de dólares. Además, sus inversionistas votarán si les dan permiso para sacar algo llamado acciones preferentes — que no es tan común en Japón — y con eso podrían conseguir hasta 3,700 millones de dólares más.

Gerovich dijo en una entrevista que estas acciones preferentes son como un “truco defensivo”: servirían para meter más billete sin que afecte a los inversionistas que ya tienen acciones normales, en caso de que el precio se siga cayendo. Estas acciones podrían pagar como un 6% de dividendos anuales y sólo cubrirían hasta una cuarta parte de los Bitcoins que tienen, algo que puede interesarle a los inversionistas japoneses que buscan un buen rendimiento.

Sin embargo, los expertos no están muy convencidos. Según Eric Benoit de Natixis, el éxito depende de la “prima de Bitcoin” — que es la diferencia entre lo que vale la empresa y lo que valen sus Bitcoins. Esa prima bajó un montón, de 8 veces en junio a sólo 2 veces, lo que pone en riesgo que los actuales dueños vean su parte diluida.

Metaplanet suspendió los ejercicios de esos warrants de Evo durante septiembre, para preparar el terreno a sacar las acciones preferentes. Habrá que ver si con eso logran estabilizar su financiamiento.

Mientras tanto, la empresa ya subió de categoría en la Bolsa, pasando de ser una empresa pequeña a una mediana según el índice FTSE Japan, gracias a lo bien que le fue en el segundo trimestre.

Ah, y por si acaso: esta info no es consejo para invertir, así que hay que entrarle con cuidado y siempre investigar bien antes de mover lana.

Artículos relacionados

Respuestas