¡Boom en los Crypto ETF! El mercado podría cambiar, pero ojo, muchos podrían quedar en la lona

¡Boom en los Crypto ETF! El mercado podría cambiar, pero ojo, muchos podrían quedar en la lona

La neta sobre Bitcoin: ya no es solo oro digital, ahora también paga chido

Por Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash

Hasta hace poco, mucha banda veía a Bitcoin como ese guardadito inamovible, como una alcancía que nomás guarda el dinero y ya. Algo fijo, con su límite de 21 millones de monedas y nada más. Pero eso está cambiando de volada.

Hoy, Bitcoin ya está generando rendimientos onchain —o sea, ganancias directas en la red— por un valor de más de 7 mil millones de dólares, gracias a nuevos protocolos que le están dando vida a este activo. Ya no se trata solo de tener Bitcoin guardado, sino de hacerlo crecer sin soltar el control.

El oro, por ejemplo, está bien joven con sus 23 trillones de dólares, pero nomás se queda dormido ahí, sin moverse ni generar clima. Bitcoin, en cambio, se está poniendo listo: ahora puede producir ganancias mientras tú conservas tus monedas. Es como darle una vuelta a la escasez para hacerla productiva. Ya no es solo que Bitcoin sea limitado, es que ahora rinde mientras lo tienes.

Esto está cambiando la jugada para las instituciones que manejan lana y para los que estudian cómo meterle billete sin morir en el intento. Antes decían “es escaso, por eso aguanta su valor”, pero ahora se entiende que la neta es que también puede sacar provecho, y por eso los mineros, los fondos y hasta países lo están viendo con otros ojitos.

Por ejemplo, El Salvador sigue comprando y guardando Bitcoin en su tesorería nacional, y en Estados Unidos reconocieron en 2025 que Bitcoin es un activo clave para infraestructuras estratégicas. Además, los ETFs que compran BTC ya tienen más de 1.26 millones de Bitcoin, o sea, un buen porcentaje del total. Los mineros ya no se quieren deshacer de su BTC a la primera, sino que están apostando a estrategias que les den ganancia a largo plazo, como el staking y rendimientos sintéticos.

Estamos viendo la transformación en vivo: Bitcoin pasó de ser solo “oro digital” a ser capital productivo, que genera lana sin soltar la propiedad.

¿Cómo es posible que Bitcoin rinda sin perder control?

Antes parecía imposible sacar un rendimiento de tus cripto sin entregarle la custodia a otro o poner en riesgo la neutralidad de Bitcoin. Pero ahora las cosas están cambiando: hay nuevas capas y protocolos que permiten hacer staking con Bitcoin directo en la red, ganar rendimientos sin tener que envolver las monedas o moverlas a otras cadenas.

También existen aplicaciones descentralizadas donde puedes usar tu Bitcoin para préstamos o intercambios y ganar comisiones sin soltar las llaves. Todo esto sin depender de casas de cambio o plataformas que puedan hacer trampa, ni esconder la verdad. Esto ya no es un experimento: se está haciendo real y empresas y fondos lo están adoptando para hacer crecer su Bitcoin sin salir del mundo Bitcoin.

Pero, ¿cómo le mides el pulso a esto?

El problema ahora es que no hay un estándar para medir cuánto rinde Bitcoin cuando lo pones a trabajar. Algunos creen que es como un “capital de seguro”, otros lo usan para jalar ganancias, pero nadie tiene una forma clara y sencilla de decir “esto es lo que rinde Bitcoin”.

Imagina una DAO con mil 200 BTC y seis meses de nómina, que pone la mitad en un protocolo con rendimientos. Sin un punto de referencia, nadie sabe si la estrategia es bien segura o una jugada arriesgada. Se puede alabar o criticar, según a quién le preguntes.

Por eso, lo que urge es una “línea de base” para medir rendimientos onchain, algo claro, simple, que pueda usarse como estándar: rendimientos netos, con plazos definidos, para comparar y decidir si vale la pena arriesgarse o no.

Una vez que esa referencia exista, todo será más transparente y justo: las políticas de tesorería, las inversiones y las decisiones se podrán tomar con más confianza. Y ahí es cuando el mito de “Bitcoin es solo oro digital” se cae de una vez por todas. Porque el oro no te paga, Bitcoin productivo sí. El que trata a BTC solo como un adorno sin retorno está perdiendo la oportunidad de oro, perdón, de Bitcoin.

Así es la movida: Bitcoin ya no es solo para guardar, ahora también trabaja para ti.


Esta opinión es de Armando Aguilar, director de formación de capital y crecimiento en TeraHash. No es asesoría legal ni de inversión, solo un punto de vista para que andes bien informado.

Artículos relacionados

Respuestas