¡Boom! El Cofundador de BitMEX Arthur Hayes revela por qué HYPE podría explotar 126 veces más ¡No te lo puedes perder!
¿Sabías que las comisiones para hacer transacciones en la red de Bitcoin se han desplomado más del 80% desde abril? Según un estudio de Galaxy Digital, para agosto de 2025 casi el 15% de los bloques que se están minando son gratis, o sea, con comisiones super bajas, como un satoshi por byte o menos.
Esto está bueno para quienes usan Bitcoin porque pagan menos, pero a los mineros les pega duro porque ganan menos lana, y eso podría poner en riesgo la seguridad de toda la red a largo plazo. El negocio de los mineros se basa en dos cosas: las recompensas por bloquear transacciones y las comisiones que la gente paga. Pero en abril de 2024 hubo un “halving”, que es como una reducción a la mitad de la recompensa, dejándola en 3.125 BTC por bloque, así que los mineros ahora tienen que confiar más en las comisiones. Y si estas se siguen bajando, pues no pinta tan chido para ellos.
Pierre Samaties, que es el chido de negocios en Dfinity Foundation, dijo que mientras las recompensas bajen, se tiene que apostar mucho a las comisiones. Si la gente no usa más la red, esa base se debilita y la red pierde fuerza para defenderse.
En la onda on-chain (o sea, lo que pasa realmente en la red de Bitcoin), la actividad ha bajado un montón desde que dejaron de usar tanto cosas como Ordinals y Runes, que eran súper populares en 2024. Ya no se ven tantas transacciones OP_RETURN, que antes llegaban a ser más del 60%, ahora apenas son 20%.
Mientras tanto, otras cadenas como Solana están ganando terreno, sobre todo para cosas que necesitan muchas transacciones rápidas, como memes y NFT. Además, los ETFs de Bitcoin en físico tienen montones de BTC, más de 1.3 millones, y eso hace que se mueva más BTC fuera de la red, lo que baja la cantidad de comisiones que se generan.
El rollo con las comisiones de Bitcoin es que suben cuando hay mucha actividad y bajan cuando la red está tranqui. Pero si esa baja sigue, los mineros se van a quedar sin ganas de cuidar la red. Galaxy Digital dice que casi la mitad de los bloques recientes no están ni llenos, y la mempool, que es como la sala de espera de las transacciones, está súper floja.
Pero no todo está perdido: hay algo nuevo que se llama BTCfi, que es como el DeFi (finanzas descentralizadas) pero nativo de Bitcoin. A diferencia de otros como Ethereum o Solana que usan contratos inteligentes, BTCfi se basa en el propio Bitcoin para hacer cosas como préstamos, trading y más, usando protocolos que trabajan directo con la red.
Samaties cuenta que cada movimiento en BTCfi usa Bitcoin, y mover Bitcoin genera trabajo para la red, que consume espacio y espacio cuesta dinero. Entonces, si BTCfi crece, también crecen las comisiones y la actividad on-chain.
Antes, Bitcoin se veía como “oro digital”, puro lugar para guardar valor y ya. Pero ahora, según Samaties, está evolucionando a algo más básico y útil: un “primitivo financiero”, que es como una pieza clave que los desarrolladores pueden usar para crear nuevas herramientas y sistemas. Ya no solo es para guardar billete, sino para construir todo un ecosistema financiero sobre él.
Julian Mezger, que se encarga de marketing en Liquidium, también dice que en los últimos cinco años la infraestructura de Bitcoin ha cambiado un montón, dejando de ser solo una capa para mover dinero a ser un ecosistema con muchas capas. Ahora están poniendo las bases para un verdadero DeFi que funcione en Bitcoin, sin sneaky extras.
Eso sí, acuérdate que esta info no es consejo para invertir ni nada así, cada quien que haga su tarea y sea pilas antes de mover su lana.
Respuestas